
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
El 2 de febrero se hará la celebración religiosa en agradecimiento por librar del cólera a los colonos, en 1887.
SOCIEDAD31 de enero de 2020Colonia Caroya. La comunidad católica de esta ciudad realizará la 133ª procesión en honor a la Virgen del Monserrat, a quien se le atribuye el milagro ocurrido en 1887, cuando los colonos morían por el cólera en los primeros años del pueblo.
Hasta el sábado se rezará la Novena. Esa noche, los jóvenes de Catequesis harán una Vigilia de Oración.
La celebración religiosa de agradecimiento será el domingo 2 de febrero, a las 19, en el Templo Parroquial del Lote XV. Luego, habrá espectáculos en un escenario montado en su plazoleta.
Historia de dolor y fe.
A fines de diciembre de 1886, una terrible enfermedad se llevaba las vidas de los pobladores de la Colonia. Era el cólera.
No respetaba tiempo ni edad. Nadie se salvaba y la agonía duraba entre dos y tres días desde que aparecían los síntomas.
Algunas familias perdieron hasta tres integrantes por el mal que azotaba a este pueblo de inmigrantes en formación.
No hay datos oficiales de la cantidad de muertos, pero todos fallecieron entre diciembre de 1886 y enero de 1887.
Se cree que el virus llegó en alguna persona que vino desde el Norte en tren y paró en Estación Caroya.
En esa época, el Gobernador mandó a Caroya a un estudiante de medicina que les daba un brevaje a los enfermos, pero estos morían a las pocas horas. Algunos sospechaban que había una orden de acelerar la muerte para que la enfermedad no se expandiera en el pueblo, que recién estaba gestándose, ni en otros poblados vecinos, como Jesús María.
Fue entonces que el sacerdote friulano José Bonoris convocó a todos a una jornada de plegarias y oraciones en la Estancia de Caroya, donde estaba la imagen de la Virgen del Monserrat.
“Vengan todos, sólo se queda uno a cuidar a los enfermos graves”, fue el pedido del Cura.
Después de una manifestación de fe -la más importante de la historia de la Colonia- el milagro se produjo: los enfermos sanaron y nunca más hubo casos de cólera en Caroya.
El 2 de febrero de 1887, una sema- na después del milagro, es el día de la Virgen de la Candelaria. Esa fecha fue usada para la promesa que se cumplirá por 134ª vez.
31-01-2020
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
La medida regirá desde este lunes hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario. El beneficio se reanudará con normalidad una vez finalizado el receso escolar de invierno.
El ministro de Cooperativas y Mutuales de la Provincia, Gustavo Brandán, tiene la convicción que “por eso el cooperativismo siempre ha superado todas las crisis, todos los problemas”.
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.