
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
El Instituto Especial Niño Jesús, de Colonia Caroya, es uno de los establecimientos que, desde hace varios años, lo incorporó en la currícula. Recientemente, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley que establece su enseñanza obligatoria en todos los centros educativos del país.
SOCIEDAD29 de noviembre de 2019Toda la zona. La enseñanza obligatoria de folklore en las escuelas públicas y privadas de todo el país se convirtió en ley días atrás, en la última sesión de la Cámara de Diputados de la Nación.
La norma exige a los establecimientos educativos la incorporación en la currícula de contenidos relativos al folklore como bien cultural nacional.
Aunque todavía se desconoce cómo se implementará en las distintas provincias, vale destacar que a nivel local ya hay experiencias de trabajo aúlico sobre la temática. Es el caso, por ejemplo, del Instituto Especial Niño Jesús, de Colonia Caroya.
Allí, la docente y bailarina Adelina Donda enseña folklore desde una mirada integral, hace varios años. “Empezó con modalidad taller, pero después pasó a ser una materia; ya hace unos seis años que está en la currícula”, contó en diálogo con El Despertador.
“El folklore abarca mucho, no sólo la danza; incluye toda la historia, las destrezas gauchas, el cancionero popular argentino, la vestimenta, literatura gauchesca; es muchísimo el contenido”, explicó.
Destacó, además, que la aprobación del proyecto representa “un gran paso”, aunque ya hay varias provincias que lo estaban implementando desde hace tiempo.
Para la docente, “la enseñanza del folklore es tan importante como la Geografía u otras materias en la escuela”.
De acuerdo a su experiencia, contó que los alumnos “se interesan mucho por aprender e investigar” el tema.
“Siempre terminamos sorprendidos con lo que ellos ya saben porque tienen incorporado el folklore mucho más de lo que ellos creen”, resaltó Adelina, quien cada semana asume el desafío de transmitir el patrimonio cultural a las futuras generaciones.
29-11-2019
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.