Una iniciativa busca garantizar el derecho laboral a las personas trans.

La propuesta fue presentada en el Concejo por Luciana Centeno, referente regional de la asociación ATTA. “Queremos tener un trabajo y que nos valoren”, sintetizó.

POLÍTICA31 de octubre de 2019
Luciana Centeno

Jesús María. Una iniciativa que llegó al Concejo Deliberante de esta ciudad busca garantizar el derecho laboral de las personas trans.

El proyecto fue presentado por la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina, a través de su referente regional, Luciana Centeno, y plantea, como acción principal, sancionar una ordenanza que promueva -tanto en el ámbito público como privado- la inclusión laboral de personas trans.

“Proponemos que se nos valore el derecho a trabajar”, sintetizó la precursora en diálogo con los concejales.

También los puso en conocimiento sobre la realidad local de las personas trans y las situaciones que atraviesan a la hora de buscar un trabajo digno.

La propuesta apunta a “garantizar el acceso a este derecho universal”, señaló Luciana a El Despertador Diario.

“Esto no quiere decir que queremos un trabajo porque somos trans, sino que queremos un trabajo porque somos personas, porque tenemos derechos y obligaciones”, subrayó.

Al mismo tiempo, aclaró que es un derecho que está contemplado en la Ley de Identidad de Género, aunque en la práctica no se cumple.

Por otra parte, dijo que, en el país, “alrededor del 90 por ciento de las mujeres de este colectivo ejerce la prostitución”, justamente porque carecen de oportunidades laborales dignas; y eso repercute de manera directa en la calidad de vida.

 

Pendiente.

Los ediles se mostraron interesados en la propuesta, pero advirtieron que es un tema que deberán tratar los miembros del próximo Concejo Deliberante, ya que al actual Cuerpo Legislativo le quedan pocas sesiones.

31-10-2019

Te puede interesar
HCD JM 3

Nuevo giro en el tema del aporte solidario al gremio de Municipales

POLÍTICA31 de octubre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría un dictamen de los bloques opositores, reduciendo los beneficios acordados por el Ejecutivo con el Sindicato. El aporte solidario fue aprobado sólo de diciembre de 2025 a marzo de 2026 y los no afiliados deberán prestar su consentimiento para que los descuenten.

HCD JM sin quorum

El Concejo de Jesús María no sesionó por falta de quorum

POLÍTICA29 de octubre de 2025

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.