Gendarmería recibió nuevo equipamiento para cuidar las fronteras.

Son sensores móviles del Sistema de Vigilancia Integrada de Fronteras. Es el primer sistema integrado inteligente de América Latina.

SEGURIDAD - POLICIALES08 de octubre de 2019
Drones para GN

CABA. Gendarmería Nacional recibió sensores móviles del Sistema de Vigilancia Integrada de Fronteras, vehículos, drones y más equipamiento para combatir el delito complejo. Esta incorporación tiene como objetivo fortalecer el control de la frontera Norte a través de tecnología de punta en materia de vigilancia y procesamiento de información.

Argentina es el primer país de América Latina con un sistema de estas características, con centros en cuatro puntos: La Quiaca, Salvador Mazza, Aguas Blancas y Puerto Iguazú. 

Se trata de drones para patrullar en zonas muy despobladas y difíciles para circular, como nuestra puna. La información se procesará localmente, en cada uno de los sitios, y estratégicamente en la ciudad de Buenos Aires.

La tecnología combina la acción de los sensores móviles con sensores fijos (cámaras de visión diurna y nocturna, y radares de hasta 5 Km de cobertura y que pueden penetrar el follaje) instalados en 11 torres de vigilancia desplegadas a lo largo de la frontera. También se incorporan cámaras lectoras de patentes en vías de ingreso y circulación clave. Los sensores fijos y las cámaras lectoras de patentes actúan 24x7 y transmiten los datos que recogen en tiempo real a los Centros de Comando y Control central de cada sitio a donde se genera un cuadro de situación unificado.

Este cuadro de situación unificado permite la detección e identificación de blancos en el área de cobertura a través de la configuración de un sistema de alarmas automático. A su vez, cada uno de los Centros de Comando y Control ubicados en la frontera transmiten en tiempo real la información a la Sala de Situaciones del Ministerio de Seguridad de la Nación, que puede así monitorear la frontera de manera remota.

08-10-2019

Te puede interesar