Sarmiento festejó el Día del Maestro y del pueblo.

El acto fue el cierre de la Semana Sarmientina, a punto de cumplir medio siglo. Presentaron una investigación que estableció la fecha de fundación del pueblo.

SOCIEDAD13 de septiembre de 2019
Acto central Semana Sarmientina

Sarmiento. La Municipalidad de Sarmiento, el Jardín de Infantes y el C.E. Juan de San Martín y Gómez organizaron la 49 Semana Sarmientina y el 13° Día del Pueblo de Sarmiento.

El acto central fue este 11 de septiembre, en el salón municipal, con la presencia de las autoridades locales y un gran marco de vecinos y alumnos de los establecimientos educativos de la localidad.

A lo largo del acto se escucharon tres discursos alusivos: hablaron las directoras del IPEM 340 Horacio Goñi Fierro y del C.E. Juan de San Martín y Gómez y el Inspector de la Zona Escolar 6510, Félix Correa.

La sorpresa de  la tarde fue la presentación de un trabajo de investigación histórica del origen del pueblo, encargado al Museólogo Carlos Ferreyra y a la Historiadora María Fernanda Vassallo. Ellos determinaron que fue fundado el 9 de diciembre de 1887.

También lanzaron un nuevo desafío: la realización de un concurso para diseñar la bandera de Sarmiento.

Acto central Semana Sarmientina 2

Una agenda completa.

La Semana Sarmientina comenzó el pasado 5 de septiembre, con el encendido de una llama votiva en la Plazoleta Sarmiento.

Su programación incluyó actividades diarias: educativas, culturales, deportivas y solidarias.

Las comunidades educativas participaron de una charla sobre Educación Sexual Integral y una ex- posición y muestra de proyectos aúlicos de los establecimientos locales de los tres niveles educativos.

A nivel cultural, tuvieron muy buena convocatoria un Taller de música y poseía para niños y un té literario-musical para toda la comunidad, el Festival de Talentos y la exposición de artesanos locales, la exposición y venta de trabajos realizados en talleres de arte del Centro de Jubilados y Pensionados y el espectáculo “Animate”, como adhesión a la Semana Sarmientina de la UEPC Villa del Totoral.

También se hicieron los “Amijugando” de arte y recreación y de deporte, a los que estuvieron invitadas todas las escuelas de la zona.

La Capilla San José se sumó a los actos con una Misa en acción de gracias por los docentes, los niños, sus familias y las instituciones y los alumnos de las escuelas primaria y secundaria realizaron una plantación de árboles.

En cuanto a las propuestas deportivas, se corrió una carrera de mountain bike en parejas y todo el pueblo pudo disfrutar de una gala de la Escuela de Patín Sarmiento.

 

La fiesta del pueblo.

Los festejos terminarán el domingo, a partir de las 16, con un espectáculo artístico-musical que se llevará a cabo en el Complejo Recreativo, con las actuaciones de Los Trajinantes, Julián Burgos, Cristian Valles, César Lagos y su Mariachis, el humor de Carlos Ruiz, Los Hermanos Bustos y una gran bailanta chamamecera con Mario Gaitán y su Conjunto.

Trabajo de investigación sobre Sarmiento

Sarmiento fue fundado el 9 de diciembre de 1887.

Carlos Ferreyra y María Fernanda Vassallo han investigado en los últimos años sobre los orígenes de la localidad, a pedido del intendente Hugo Morales.

En base a 40 registros cartográficos, documentación y archivos oficiales, encontrados en Córdoba y Buenos Aires, pudieron estudiar la evolución del pueblo y determinar su fecha de fundación -el día que se toma es aquel en el cual queda clara la intención de urbanizar o la aprobación del plano-.

Las primeras noticias históricas de Sarmiento son del Siglo XVII, cuando se empieza a reconocer al paraje Los Talas.

Era una parte de la merced de un hijo de Don Jerónimo Luis de Cabrera: Pedro Luis, propietario de la Estancia Totoral.

Al fallecer, ésta se dividió en tres fracciones: Totoral Grande, Totoral Chico y Los Talas.

En 1770, cuando todavía esta zona era Virreynato del Perú, se reconoce como dueño a Gregorio Salvador Moyano y Cabrera.

En 1830 la estancia funcionaba en perfecta consonancia con todo el Camino Real y fue reconocida como posta, un lugar donde los viajeros podían descansar y hacer el cambio de los caballos o bueyes que tiraban las carretas y diligencias.

Con la certeza de la llegada del ferrocarril, uno de sus herederos, Belisario González, fundó el pueblo llamado General Alvear, para el cual donó las tierras para las vías y la urbanización.

La estación fue inaugurada con el paso del primer tren, el 9 de mayo de 1875, pero la fundación es posterior porque todavía no estaban registrados los planos urbanos ni los primeros loteos.

Belisario González donó los dos primeros lotes -uno es la plaza actual- el 9 de diciembre de 1887 y, como admirador de Sarmiento, le puso su nombre a la estación del ferrocarril. Esa es la fecha que se toma como fundacional.

El nombre de Estación Sarmiento prevaleció por sobre el del pueblo -General Alvear-, debido a su importancia en el tráfico y tránsito de mercaderías y pasajeros. Tan es así que, en 1969, cuando se fundó la Municipalidad la nombraron como a la estación alrededor de la cual nació el poblado.

De hecho, al llegar el 1900, el pueblo tenía un molino muy importante para toda la región y galpones para el acopio de granos, en especial maíz y trigo.

También salían desde Sarmiento: piedras y adoquines extraídos cerca de Las Peñas y usados en las calles de Córdoba, Rosario y Buenos Aires; leña de toda la región y novillos.

Esta intensa actividad del ferrocarril dio lugar a la instalación de comercios y hasta de un hotel, que tenía entre 15 y 18 habitaciones y comedor para los pasajeros.

13-09-2019

Último momento
Vacaciones de Invierno

Mucho cine en el primer viernes de vacaciones

10 de julio de 2025

El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.

Remate Pozo de la Carreta

Gran remate de toros Brangus y Braford

10 de julio de 2025

También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.

Te puede interesar