Nueva polémica en la Cooperativa.

Socios de la entidad objetaron la contratación de un Estudio Jurídico y sostienen que el presidente incurrió en una incompatibilidad para el cargo.

SOCIEDAD06 de septiembre de 2019
Chalup con Pereyra
Chalup con Pereyra

Colonia Caroya. Un grupo de socios de la Cooperativa de Servicios Públicos presentaría pruebas a la entidad de que su presidente, José Chalub, no podría integrar el Consejo de la misma.

El artículo 63 del Estatuto dice que no pueden ser consejeros “las personas que perciban sueldos, honorarios, comisiones de la Cooperativa, y sus cónyuges y los parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive”.

Días atrás, en un reportaje que le hizo Federico Martínez en Radio Cadena Norte, Chalub reconoció que su hijo trabaja en el Estudio del Dr. Marcos Pereira desde hace dos años.

La nota fue un derecho a réplica solicitado por el propio presidente de la Cooperativa, para aclarar dichos de Martínez sobre la contratación del Estudio Jurídico en cuestión para llevar adelante el juicio contra el ex gerente, Cr. Javier Foresi.

“No porque esté mi hijo está el Dr. Pereira en esto, sino que tiene 21 años como abogado de la Cooperativa”, replicó Chalub.

A partir de ese asentimiento, este grupo de socios, en el cual hay varios abogados, dicen: “La materia de conflicto, en base al Estatuto Social y la Ley de Cooperativa, no son los integrantes del Estudio quienes no deben continuar con sus funciones -por las cuales ya han cobrado gran parte de sus honorarios-, sino que es el presidente, por su incompatibilidad absoluta, quien debe apartarse de sus funciones porque a él le cabe la responsabilidad de velar por el cumplimiento del Estatuto”.

También consideran que, “de todo esto, quien tiene la responsabilidad de aclarar y deslindar las responsabilidades funcionales es, en primera medida, el Síndico Titular de la Cooperativa, Cr. Destefanis”.

 

Faltan pruebas.

Este diario le trasladó la consulta al Síndico y su respuesta fue que no le consta que la incompatibilidad exista ya que, hasta el día en que fue consultado, carecía de evidencias objetivas de que el hijo de Chalub trabaja en el Estudio del Dr. Marcos Pereira.

Además, agregó que “a quien buscó la Cooperativa fue al Dr. Fasolis” –es de Córdoba- y en la zona trabaja con el Dr. Marcos Pereira. En el acta de la sesión en la cual se trató la contratación del servicio de asesoría legal y honorarios queda claro que es “de los mencionados profesionales”. O sea, el contrato es con ambos abogados, no con el Estudio del Dr. Marcos Pereira, quien ya ha representado a la Cooperativa en las causas más importantes que tuvo en las últimas dos décadas.

En Radio Cadena Norte, Chalub recalcó: “No está litigando mi hijo. Está litigando el Estudio del Dr. Fasolis”.

Los asociados ponen en tela de juicio esta contratación porque sostienen que, “Marcos Pereira hace 21 años que está vinculado a la Cooperativa, siendo sus funciones las de cobranzas extrajudicial o judicial de deudas, una vez que se agotaran las instancias administrativas internas”, tareas que también hacía -desde hace unos 10 años- la Dra. Elbana Zaya y, desde 2014, la abogada Gimena Patat -empleada en relación de dependencia de la Cooperativa-. A estos tres letrados se suma el Dr. Horacio Castellano, asesor de la entidad hace 40 años –presentó su renuncia hace dos semanas-.

Teniendo en cuenta esta variedad de opciones, se preguntan por qué la Dra. Zaya, por ejemplo, no fue convocada ni siquiera para cotizar sus honorarios, como así tampoco ningún otro estudio, ni local ni de Córdoba capital, con mayor especialización en el área penal. “Por lo tanto – concluyen- no resultó una contratación abierta, sino manifiestamente direccionada al estudio Pereura- Fasolis”.

Por el monto de la demanda, sus honorarios fueron negociados previamente por el Consejo de Administración. Chalub asegura que les pagarán un 25 por ciento de lo que en realidad les correspondería. Aún así, esas costas son 1,5 millón de pesos, que ya empezaron a pagar en cuotas.

 

Escenarios posibles.

¿Hay antecedentes de situaciones similares? Sí. Hace unos años atrás, un consejero fue removido cuando se comprobó que tenía un yerno trabajando en la Cooperativa.

Esto deja en claro dos escenarios igualmente preocupantes: hay consejeros que desconocen el Estatuto Social o hay quienes, a sabiendas, no lo acatan.

José Chalub ha sido elegido con un mandato por tres Ejercicios, en el primero de los cuales fue llevado por sus pares a la presidencia.

Él mismo ha manifestado en varias oportunidades que no estaría dispuesto a continuar en el cargo, que debiera entregar en octubre, luego de la Asamblea General Ordinaria. No obstante, si lo decide, podrá seguir ocupando cargos en el Consejo de Administración, al menos, por dos años.

La única circunstancia en que no podría hacerlo es que le demuestren, el resto de los consejeros y el Síndico, la incompatibilidad de que lo acusan.

06-09-2019

Último momento
Vacaciones de Invierno

Para seguir disfrutando las vacaciones

08 de julio de 2025

Estas son las actividades son gratuitas programas por ñas municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este martes y miércoles.

Te puede interesar