La nueva zonificación de Colonia Caroya busca consolidar el sector urbano.

Propone una extensión de áreas urbanizables a largo plazo ya que aún hay 2 mil baldíos para construir. Crea, por primera vez, un área de transición entre lo urbano y lo rural y busca proteger todo el acuífero donde nace el canal San Carlos.

SOCIEDAD02 de agosto de 2019
Nueva zonificación de CC

Colonia Caroya. En los próximos días ingresará al Concejo Deliberante el primer trabajo del Consejo de Planificación Estratégica: la nueva zonificación de la ciudad.

Es el gran avance que logró una comisión integrada por técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, concejales de todos los partidos políticos, autoridades municipales y de instituciones y referentes sociales de Caroya, luego de más de dos años de debate.

A diferencia de lo que está vigente desde 2013, ahora se proponen menos zonas y se crean algunas, pero con el objetivo de consolidar a la población en la zona urbana.

“Hay 2 mil sitios baldíos en la zona urbana”, aseguran desde la Subsecretaría de Planeamiento de Colonia Caroya.

A partir de ese concepto, se rechazará todo intento de subdivisiones en la zona rural.

Además, la inminente obra de cloacas permitirá construcciones en altura, por lo que el objetivo principal es concentrar a la gente en lo que ya está urbanizado y alrededor del Lote XV, donde se prevén siete loteos a urbanizar a largo plazo o cuando el Concejo Deliberante lo considere.

Ese fue uno de los puntos de discusión cuando, en 2014, se intentó cambiar el uso de suelo de 200 hectáreas rurales a urbanas: finalmente, aprobaron 75.

La novedad.
El trabajo del Consejo de Planificación propone, por primera vez, un área de transición entre lo urbano y rural.

Se trata de un “cinturón” que rodea la zona urbana y que tiene un lote (500 metros) de ancho con el fin de permitir subdivisiones de terrenos grandes y la producción sin uso de agroquímicos.

Es la zona que más debate generó, en cuanto a su superficie, ya que se marca definitivamente como la barrera entre dos sectores que estuvieron en conflicto en los últimos tiempos por las aplicaciones fitosanitarias.

Producción agroecológica o el desarrollo de madera serían opciones para esos lotes, entre las calles 48 y 124 y entre la 40 y la 96.

Parte del corredor de la calle Pedro Patat (hasta la Calle 136) quedará incluida en esta zona “periurbana” que, oficialmente, se llamará “De valor estratégico”.

La zona urbana, en tanto, finalizará en la Calle 56. El tramo de la Av. San Martín, desde la 56 hasta el Monumento a los Inmigrantes, dejará de ser urbano y será “no urbanizable”.

El nuevo mapa.
Colonia Caroya extendió oficialmente su ejido hace casi tres años, cuando la Legislatura aprobó lo que se había acordado en 2008 con las localidades vecinas.

De esta manera, sumó 11 mil hectáreas de grandes campos hacia el Sur (hasta Estación General Paz), hacia el Este (hasta la ruta A-74) y hacia el Oeste (hasta el puente de Los Molles sobre el río La Granja).

Esto influyó en la modificación de la zona industrial, que ahora quedó concentrada sobre la Ruta Nacional 9 y tratando de favorecer el sector de Puerto Caroya, donde se haría el Parque Industrial.

La zona industrial llega, hacia el Sur, hasta 2 kilómetros antes de la Variante General Paz, donde termina el ejido caroyense.

Por otra parte, cambia la zona rural -a partir de ahora, llamada “no urbanizable”-.

Para la producción agropecuaria habrá dos zonas: una que comprende la histórica zona rural de Caroya, dividida en lotes de 25 hectáreas, todas bajo sistema de riego.

En esa zona se mantendrán las prohibiciones de uso de agroquímicos de clase I y II y se aplicarán políticas tendientes a la agroecología.

La otra zona incluye los nuevos campos en los que hay producción extensiva.

Asimismo, se declararía Zona Natural Protegida a todo el territorio caroyense desde el canal San Carlos hacia el Oeste, incluyendo parcelas al Norte del río La Granja y al Sur del río San Cristóbal, con el fin de regular las actividades que se puedan hacer en esa zona con para proteger el acuífero desde donde se capta el agua de riego.

02-08-2019

Último momento
Vacaciones de Invierno

Mucho cine en el primer viernes de vacaciones

10 de julio de 2025

El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.

Remate Pozo de la Carreta

Gran remate de toros Brangus y Braford

10 de julio de 2025

También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.

Te puede interesar