
Llaryora encabezó el desfile cívico-militar en Colonia Caroya
09 de julio de 2025Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
El miércoles 29 de mayo, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la creación de un registro de organizaciones sociales para reconocer su labor, brindarle ciertos beneficios y potenciar el trabajo con el Municipio “fortaleciendo las prácticas democráticas”.
POLÍTICA10 de junio de 2019Colonia Caroya. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) son “una forma de organización social y/o asociaciones de personas que libremente se conforman con un fin determinado en pos de alcanzar el bienestar común y abogar por el bien público”.
La ordenanza aprobada la semana pasada busca abrir un registro de las organizaciones existentes en la ciudad a fines de que estas “puedan gozar de beneficios municipales, capacitación y asesoramiento, prioridad en convenios para ejecución de programas y acciones comunitarias y prioridades en uso de instalaciones de uso público municipal”.
Esta aprobación “es otra pequeña herramienta que permite seguir trabajando de manera coordinada entre el Estado y Organizaciones Sociales que son las que muchas veces hacen que la sociedad tenga más acceso a diversas oportunidades socio-educativas, culturales, recreativas, entre otras”, dice la edil Cecilia Migotti, quien presentó la propuesta.
Las organizaciones interesadas deberán completar un formulario y podrán gozar de “la gratuidad de los trámites de inscripción, renovación, registración, asesoramiento y capacitación a los efectos de gozar de los beneficios previstos por esta norma” y será ley brindar atención e información al público, facilitar la colaboración estatal para el asesoramiento técnico y la formación, y favorecer convenios o acuerdos entre las partes.
Un reconocimiento a la labor social.
La nueva ordenanza reconoce que las OSC “desempeñan un rol fundamental en nuestra sociedad, desplegando una multiplicidad de acciones de diversa índole, desde lo socio educativo, recreativo, espiritual, entre otros, y de organización comunitaria, con una clara incidencia en las condiciones de vida de la ciudadanía, constituyéndose así en un valioso instrumento de participación social y, por ende, de fortalecimiento democrático”.
Estas pueden incluir a individuos, familias, diversas iniciativas, movimientos sociales, ONG, expresiones culturales, académicas, religiosas, étnicas, ambientales, voluntariados, fundaciones y asociaciones sin fines de lucro, entre otros.
10-06-2019
Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.