
Llaryora encabezó el desfile cívico-militar en Colonia Caroya
09 de julio de 2025Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
En las redes sociales aparecen publicidades de sitios “a 4 km de Ruta 9”. Son los del loteo del camino a Los Molles, que el Intendente Brandán denunció. Los venden a 65 mil pesos.
ECONOMÍA Y AGRO08 de marzo de 2017Colonia Caroya. El intendente Gustavo Brandán reiteró a la comunidad el pedido de precaución al momento de establecer contacto con vendedores de terrenos en el ejido municipal de la ciudad.
El comunicado se envió después que en los grupos de compra-venta de Facebook volvieran a publicar la oferta de sitios “desde 65 mil pesos a 10 minutos de Jesús María y a 4 Km de Ruta Nacional 9”.
El mensaje agrega que “los mismos poseen documentación al día” y que el interesado “consulte por este medio sin compromiso”.
Aunque no hace referencia a ningún lugar específico, las fotos de la publicación son las mismas que se difundieron cuando surgió le preocupación por el loteo de camino a Los Molles que prometía sitios en las playas del río Carnero.
Después de cartas cruzadas y hasta de la intervención de la Cooperativa de Servicios Públicos, la oferta por redes sociales se calmó cuando se aprobó el nuevo ejido de Colonia Caroya, que incluye el terreno del loteo en jurisdicción de la Municipalidad.
Desde hace un año y medio, el mandatario advierte a la comunidad sobre la imposibilidad de autorizar una urbanización en proximidades de La Granja, donde catastralmente ya existe una subdivisión de terrenos desde el año 1940.
Hace 70 años, se imaginaban un nuevo pueblo 6 Km al Oeste de Estación Caroya, pero hoy es ilógico prestar servicios en el lugar para cualquier municipio.
“Antes de comprar lotes y/o terrenos con la finalidad de construir una vivienda, pedimos que se informen en el municipio sobre la aprobación y viabilidad de cada loteo, para evitar problemas en el futuro”, dice el comunicado oficial.
08-03-2017
Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.