
Llaryora encabezó el desfile cívico-militar en Colonia Caroya
09 de julio de 2025Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Ayer habló ante el Concejo Deliberante y vecinos. Expuso las mejoras que podrá hacer en la ciudad con los fondos gestionados ante la Nación, especialmente.
POLÍTICA02 de marzo de 2017Jesús María. Gabriel Frizza habló ante el Concejo Deliberante en medio de un gran despliegue escénico montado en el IPET 361 de B° Sierras y Parque y sus aledaños.
En la puerta del colegio estaban los nuevos y modernos equipos que incorporó la Municipalidad para obras públicas y saneamiento: un camión compactador, un camión batea, un hidroelevador de arrastre, un vibrocompactador y un carretón de arrastre.
Cada 30 metros, apostaron inspectores de la GUM y policías que cuidaban y organizaban el tránsito y el estacionamiento.
En el salón de usos múltiples del IPET colocaron 200 sillas, que estuvieron todas ocupadas porque hubo poco más de 300 personas –totalmente extraordinario en estos actos- y empleadas municipales uniformadas hacían de recepcionistas y acomodadoras.
Sobre elevada, la mesa donde estaban los concejales tenía una gran pantalla de leds para proyectar ilustraciones y datos relacionados a los párrafos del discurso y a cada lado había banners municipales y un gran montaje de Canal Coop para transmitir el acto.
El discurso del Intendente duró una hora y 25 minutos. Empezó con el segundo capítulo del culebrón del llamado “Impuesto al río”, tema que le ocupó más de la mitad de su discurso del 1 de marzo de 2016.
En este cierre de la saga, los buenos triunfaron y le permitieron a la Municipalidad recaudar el 84 por ciento de lo que esperaba recibir de apoyo extraordinario para encarar obras de remediación en el río Guanusacate. Fueron 3,71 millones de pesos, que representaron una décima parte de lo invertido por el municipio en esas tareas.
Después habló 15 minutos de las numerosas mejoras que harán con apoyo nacional en los barrios Sierras y Parque y La Costanera, y volvió a la carga contra el 10 por ciento de contribuyentes que no pagó la Tasa, a quienes les enrostró que no piensan en quienes sufrieron los efectos de las inundaciones. Este año invertirán 9 millones de pesos más y esperan contar con los 700 mil pesos, más o menos, de los morosos.
Lo que siguió fue para destacar sus logros innegables: la baja deuda pública, el Presupuesto inédito con grandes obras de infraestructura en carpeta y los numerosos proyectos que pondrá en marcha con financiamiento nacional, en su mayoría, y algunos con fondos provinciales.
Frizza informó que el 17 por ciento del Presupuesto es deuda y el 85 por ciento de ese porcentaje son compromisos de la coparticipación del fondo para obras locales que integra la Provincia con aportes de todos los municipios y comunas. Este año tiene proyectado bajarla un 4 por ciento.
En cuanto a las obras de infraestructura básica, realmente transformadoras de la calidad de vida de los vecinos, anunció que en marzo comenzarán las cloacas de Sierras y Parque y luego llevarán agua potable por una cañería que unirá la cisterna de Alto Los Molinos con el barrio. Y construirán cordón cuneta, asfalto, la plaza principal, un centro cultural, una nueva guardería, y pondrán todas las luminarias, los nomencladores, los cestos para la basura, que ya empezaron a colocar.
Y la pavimentación, la plaza y los parques de B° La Costanera.
La exposición de las obras proyectadas en otros sectores completó la mitad del discurso.
Más obras públicas.
- Finalizarán la pavimentación de calles de los B° 17 de Octubre, Santa Gema y B° San José Obrero, repavimentarán las avenidas Miguel Juárez y Malvinas Argentinas.
- Mejorarán el centro y la Biblioteca Popular Sarmiento, con apoyo nacional.
- Construirán una planta alta en el ex IMEI para trasladar más áreas municipales.
- Reformarán la Casa del Joven.
- Continuarán la recuperación de la Torre Céspedes.
- Invertirán en un nuevo vertedero de residuos y pondrán en marcha en junio la recolección diferenciada.
- Continuarán la reforestación fortaleciendo el Vivero Municipal.
- Construyeron viviendas para trasladar familias que viven en el Parque del Oeste, con el objetivo de trabajar en su conservación y mejora.
- Pondrán a disposición del programa Lo Tengo más de cien lotes para construir casas.
- Construirán un estadio en el Polideportivo de B° 17 de Octubre, con fondos provinciales.
- Iniciarán el dictado de Educación Vial en Sexto Año del Nivel Medio.
- Incorporarán equipamiento para seguridad ciudadana, colocando cámaras.
02-03-2017
Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.