Historiador uruguayo sigue las huellas de la espada de Artigas.

Alberto Umpierrez es difusor del ideario Artiguista y quería conocer el sitio donde funcionó la Fábrica de Armas Blancas, en Colonia Caroya.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA18 de febrero de 2017
Alberto Umpierrez

Colonia Caroya. Alberto Umpierrez, ex asesor de la Cancillería Uruguaya y actual coordinador del ente binacional Comité Hidrovía Río Uruguay, vino a Córdoba para ultimar detalles de la organización de un congreso dedicado a la figura del prócer uruguayo, que se realizaría en mayo o junio.

Dirigente del Frente Amplio y persona de confianza de José “Pepe” Mujica, este historiador reconocido en la Banda Oriental visitó el viernes el Museo Casa Histórica de Caroya y, luego de la recorrida guiada por el responsable del Museo, Claudio Videla, lo recibió el intendente Gustavo Brandán.

Umpierrez no descartó que la jornada de Artiguismo que se hará en Córdoba incluya alguna actividad en la Estancia, lugar donde funcionó la primera Fábrica de Armas Blancas (1814/16), en la cual se forjó una espada sable que el entonces Gobernador de Córdoba (1815), José Javier Díaz, le regaló al Protector de los Pueblos Libres, José Gervasio Artigas. 

Este estudioso del principal prócer de su país y precursor de la Patria Grande, vino acompañado por Carlos del Campo y Luis Moyano, uno de los impulsores iniciales de las jornadas de Artiguismo en Córdoba, que ya contaron con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia, la Legislatura y entidades académicas.

Cabe recordar que hay institutos de Artiguismo en las provincia de Santa Fe, Entre Ríos y Montevideo.

18-02-2017

Te puede interesar
Feria del Libreo Infantil

Este sábado se hace la 9ª Feria del Libro Infantil

OCIO - FESTIVAL DE DOMA13 de noviembre de 2025

Es organizada, de manera articulada, entre las bibliotecas Filomena Rossi, Pedagógica, Popular La Bicicleta y el Área de Cultura de la Municipalidad, junto con artistas, docentes y mediadores de la lectura de la comunidad. Se hará en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario