
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
La audiencia de este martes generó más indignación en los trabajadores. Algunos ya no quieren seguir con el bloqueo de portones; otros, pretenden seguir luchando por sus fuentes laborales.
ECONOMÍA Y AGRO20 de noviembre de 2018Empleados de Súper Uno confirmaron que no hubo ningún acuerdo tras la tercera audiencia entre la patronal y el Centro de Empleados de Comercio.
El encuentro en el Ministerio de Trabajo no llegó a un punto de ofrecimiento por parte de la empresa para destrabar el conflicto con los 63 despedidos.
No hay ni propuesta de apertura de los supermercados ni oferta económica para saldar el mes de octubre y pagar las indemnizaciones correspondientes.
La indignación por el resultado de la audiencia ya generó diferentes posturas por parte de los mismos trabajadores: algunos quieren seguir bloqueando los portones de los supermercados, mientras que otros quieren desistir de esa medida.
Los bloqueos comenzaron el viernes: durante casi 100 horas consecutivas, los mismos despedidos y familiares hicieron guardia en el Lote XV y en Bº La Florida.
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.