
Las personas mayores de Colonia Caroya tienen un colectivo a su servicio
28 de octubre de 2025La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.


El jueves 2 de febrero, los caroyenses reeditarán la procesión en honor a quien los salvó del cólera en 1887.
SOCIEDAD27 de enero de 2017
Colonia Caroya. El jueves 2 de febrero se cumplirán 130 años de la promesa de llevar a procesión la imagen de la Virgen del Monserrat, a quien el pueblo católico caroyense le agradece por haber salvado a los colonos de la epidemia del cólera.
La Novena comenzó esta semana y continuará hasta el día de la Fiesta Patronal.
Durante estos días, las Misas se están realizando en viviendas particulares de diferentes barrios.
Este viernes será en la casa de la familia Lorenzo, en Calle 40 Bis al 2417.
El sábado y domingo, serán en el Templo Parroquial a las 19:30 y 20, respectivamente.
El lunes 30 se hará el rezo del Rosario a las 18:30, mientras que el martes la celebración será a las 9, siempre en la Parroquia del Lote XV.
El miércoles 1 de febrero habrá una Misa a las 9, en la Iglesia central, y otra a las 18 en Bº IPV, en Calle 121 y Friuli Sur.
Luego, saldrá una caravana des- de la iglesia con la imagen de la Virgen del Monserrat hasta la Estancia Jesuítica de Caroya, donde habrá un concierto y un brindis.
El jueves, día en que se cumple la promesa que los caroyenses mantuvieron toda su historia, harán la procesión desde la antigua Casona a las 17. Llegará a la Parroquia, donde se celebrará la Misa a las 19 y, posteriormente, se presentarán algunos espectáculos.
Durante el día, los colaboradores de la iglesia venderán empanadas en el Salón Parroquial.
La promesa.
En el año 1887, los colonos se vieron afectados por una epidemia de cólera morbos, que provocó la muerte de varias personas.
Los inmigrantes, impotentes para detener el mal, acudieron a las autoridades cordobesas.
El Poder Ejecutivo designó a Juan Leonardi para controlar el estado sanitario de la población, pero los casos se multiplicaban y las familias estaban aterradas.
En tal situación, el párroco José Bonoris, de origen friulano, instó a realizar una Procesión hasta la casa Histórica de Caroya, dirigiéndose a la Virgen del Monserrat cu-ya imagen presidía la capilla, para rogar por la salud de las familias.
Esa procesión se habría realizado el 26 o 27 de febrero de l887.
El sacerdote pidió que sólo permanecieran en casa quienes cuidaban a los enfermos.
La memoria oral afirma que, al terminar las súplicas y plegarias, la epidemia cesó en forma milagrosa.
En gratitud, los colonos hicieron la promesa que hasta hoy el pueblo renueva año a año el día 2 de febrero, fecha que coincide con la festividad mariana de la Candelaria: llevar en procesión la imagen en agradecimiento por haberlos salvado.
27-01-2017

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las entradas generales y de platea para la edición 60 se compran en las boleterías del anfiteatro José Hernández, los martes y jueves, de 18 a 21.

Del miércoles al viernes, por los Cines Molise pasarán 2.500 estudiantes y, por primera vez, llegará una delegación de Paraguay.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

Es el título de un libro que escribieron alumnos de la Asociación Educativa Pío León junto a un taller literario para personas adultas mayores.

Este viernes, especialistas abordarán el tema en una conferencia abierta a la comunidad. Será en el auditorio de la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Se realizará del miércoles al viernes próximos en Cines Molise de Jesús María, organizado por el IPEM 294 Jesús María.

