
Llega a la Cooperativa el equipamiento para fabricar postes de fibra de vidrio.
La maquinaria y los moldes fueron comprados en Brasil. El uso de estos soportes simplificará el trabajo del personal de redes.
ECONOMÍA Y AGRO17 de agosto de 2018
Jesús María. El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos encaró un nuevo proyecto productivo: la ampliación de la Fábrica de Postes y la incorporación de tecnología para producir postes de Polietileno Reforzado de Fibra de Vidrio (PRFV).
Tras la construcción de un tinglado de 600 m2 donde se elaborarán los nuevos productos, hoy llegan todas las maquinarias necesarias, con tecnología desarrollada en Brasil.
Los postes de Polietileno Reforzado de Fibra de Vidrio (PRFV) están diseñados para brindar soporte mecánico al tendido de redes de distribución eléctrica, con un acabado superficial texturizado que facilita el acceso al personal de instalación y mantenimiento de redes.
Es un producto innovador y sus principales características son: el beneficio al medio ambiente, una vida útil de 50 años, el bajo peso, las menores necesidades de mantenimiento, la resistencia a la corrosión y sus propiedades ignífugas, entre otras.
Un poste de PRFV pesa cuatro veces menos que la madera y 40 veces menos que el hormigón.
Esta ligereza permite que los postes puedan ser manipulados por dos personas, sin necesidad de grúas.
Otro punto importante es la capacidad de almacenar, lo que reduce fuertemente el número de viajes necesarios para transportar este producto: la relación puede llegar hasta cinco viajes a uno.
Este producto, de alto rendimiento, es una respuesta altamente satisfactoria para un mercado que ha mostrado signos de buscar nuevas alternativas.
Un detalle no menor es la Seguridad Eléctrica, ya que se trata de un material aislante, que no necesita toma a tierra.
17-08-2018


Sigue la votación del Presupuesto Participativo
15 de julio de 2025Hasta el 27 de julio se podrá elegir entre los proyecto presentados de los tres ítems. Además, habrá urnas itinerantes en distintos sectores de la ciudad. Aquí el cronograma.

Vuelve el frío, aunque no tan extremo como días pasados
15 de julio de 2025La noche del martes y madrugada del miércoles podrían desarrollarse tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y el ingreso de vientos del sector Sur con ráfagas que podrían superar los 80 Km/h.

Cine, talleres y deporte para disfrutar las Vacaciones
15 de julio de 2025Estas son las actividades programadas por las municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este miércoles.

Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.

También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.

Córdoba modernizará la gestión de los caminos rurales y aportará 12.500 millones
ECONOMÍA Y AGRO09 de julio de 2025La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.

En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.

