
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


El Secretario de Servicios Públicos de la Provincia, Ing. Alberto Bresciano, expuso ante unos 50 vecinos cómo funcionará la obra. La licitación está prevista para mayo.
SOCIEDAD18 de enero de 2017
Colonia Caroya. El secretario de Servicios Públicos del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía del Gobierno de Córdoba, Ing. Alberto Bresciano, estuvo el viernes en la ciudad presentando las características del proyecto de construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Lo hizo ante unos 50 vecinos que fueron al Club Sportivo San Martín, inquietos por saber qué hará la ciudad con una obra que ya generó bastante polémica por su ubicación.
Finalmente, el predio elegido –y adquirido- está sobre Av. San Martín y Calle 92, a mil metros al Este del Monumento al Inmigrante, aunque la planta propiamente dicha se hará 100 metros hacia el Norte, para aprovechar el declive natural.
Bresciano explicó que la planta será igual a la de Villa Carlos Paz y hasta sugirió que un grupo de caroyenses se organice para hacer una visita guiada al predio de la villa serrana.
La planta es administrada por una cooperativa que creó un sitio web en el que difunde cómo funciona el sistema: sus tratamientos primarios, secundarios y terciarios, además de los barros.
El agua debe salir en condiciones para riego y se enviará a través de conductos al río Carnero, desde donde se podrán extraer líquidos si algún productor lo requiere, pero será imposible inyectarle en su camino al río Carnero. Para eso, deben trazar una descarga de, al menos, 6 kilómetros.
El proyecto completo no está terminado: falta el plano de las redes urbanas y, en especial, por dónde pasarán las troncales.
“Hay que hacer un estudio de impacto ambiental para saber si, haciendo la cañería principal por la avenida, no se daña a los plátanos”, dijo el secretario de Obras Públicas de Colonia Caroya, Arq. Adrián Zanier.
La licitación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales se podría iniciar en el mes de mayo.
18-01-2017

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Está dirigida a personas de 18 a 65 años. Podrán anotarse desde el lunes 3 de noviembre, de forma virtual o presencial, en los Nidos.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Este sábado se hará el 3º Encuentro HidroSocial Artístico y Educativo La Granja Pueblo Monte, a las 17:30 en el Salón Iria Berutto.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

