
El Festival infantil Historias en Vaca cierra con circo
19 de julio de 2025Organizado por Pico de Tinta, finalizará este domingo a las 17, con un espectáculo dominado por los malabares.
El edificio tendrá 4.615 metros cuadrados cubiertos, con el frente hacia la calle Pedro J. Frías. Habrá 21 plataformas. Su diseño incorpora conceptos innovadores de sustentabilidad y acccesibilidad.
SOCIEDAD01 de junio de 2018Jesús María. La nueva Terminal de Omnibus será construida en la manzana donde funciona el Obrador municipal, en un punto estratégico de la ciudad por su fácil acceso desde la Ruta Nacional 9 en sentido Norte y Sur.
El principal objetivo de hacer esta nueva terminal de pasajeros es generar un edificio sustentable, zonificado en relación a sus funciones y de fácil accesibilidad a nivel urbano e interurbano.
El edificio tendrá el frente hacia la calle Pedro J. Frías, donde crecerá en altura.
Una gran cubierta liviana actuará de techo, generando espacios semicubiertos y cubiertos para el desarrollo de distintas actividades de apoyo: bares, restaurantes y locales comerciales. Esto le dará dinamismo a un sector de la ciudad actualmente degradado.
Un concepto distinto.
El desarrollo del proyecto surge desde un gran patio central que se abre hacia el barrio y queda circunscripto por un puente que atraviesa la planta alta.
La cubierta principal cubrirá un área de 4615 m² y tendrá una altura media de 6,25m.
Una planta en “U”, que se cierra hacia el Oeste con un puente en planta alta, es la protagonista. Ella delimitará el patio, de grandes dimensiones, que actuará como plaza y expansión de los locales comerciales y bares, conectándose en la planta baja con la espera de las dársenas, apostadas sobre la calle Pedro J. Frías.
En un corredor principal, en sentido Norte- Sur, estará el contenedor de los locales comerciales con apertura hacia el interior y el exterior, en contacto con el barrio.
El edificio se desarrolla en dos plantas: un nivel inferior con boleterías, locales comerciales, gastronómicos, sanitarios, lugares de espera; y una planta alta con locales, dependencias de servicios y espacios libres para futuros locales comerciales.
Perpendicular a este eje, otros dos se cruzarán generando los ingresos desde las calles Pedro J. Frías y Juan B. Alberdi, conectando el interior con el exterior.
El área de servicios funcionará sobre la calle Bolivia y los locales comerciales se abrirán al barrio.
La Terminal tendrá 12 dársenas para micros de larga distancia y nueve para micros interurbanos.
La circulación de los colectivos y las maniobras de llegada y salida se harán sobre el interior de la parcela, dejando libre la calle para el tránsito exclusivo del transporte, sin interferir entre la circulación y las maniobras de manejo.
Una gran superficie de estacionamiento dará a la calle Juan B. Alberdi y servirá para la carga y descarga de pasajeros, vehículos particulares y encomiendas.
Edificio sustentable.
La orientación fue fundamental y eje del proyecto, a fin de lograr una mejor eficiencia energética.
La iluminación estará controlada por los niveles de iluminancia que entrega la luz natural y la mayoría de las luminarias serán del tipo LED, de muy bajo consumo, con vida útil superior a las 50 mil horas.
La accesibilidad y sustentabilidad son la base de la propuesta: en la amplia cubierta, colectores solares harán de soporte para la generación de energía.
También calentarán el agua para sanitarios y cocinas, que se complementarán con calefones modulares que regularán la cantidad de gas en función de la temperatura de ingreso al mismo: funcionarán sólo en caso de bajas temperaturas a altos consumos.
A su vez, el aire acondicionado estará controlado por termostatos situados en cada local, con la capacidad de regulación independiente.
Una gran rampa de acceso llevará a la planta alta, con sanitarios para familias y personas con discapacidad.
La espera se desarrollará tanto en el interior como en el exterior, previendo las distintas estaciones del año, y las boleterías serán de fácil acceso desde las plataformas.
El proyecto también prevé una instalación completa de automatización y control (domótica) que permitirá el riego automático por goteo. El agua estará en cisternas enterradas, alimentadas únicamente por las lluvias –el agua es captada por la cubierta metálica-.
01-06-2018
Organizado por Pico de Tinta, finalizará este domingo a las 17, con un espectáculo dominado por los malabares.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias fueron motivos para compartir en familia. Aquí, las actividades para este domingo.
Tiene 14 años y manejaba un Renault Fluence en la zona rural de Colonia Caroya cuando impactó con una motocicleta.
La noche del martes y madrugada del miércoles podrían desarrollarse tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y el ingreso de vientos del sector Sur con ráfagas que podrían superar los 80 Km/h.
La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6 por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.