
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


La Municipalidad de Colonia Caroya descubrió la placa fundacional del parque que lleva el nombre del Pasionista que fue Párroco local y que a nivel nacional fue reconocido por su lucha por los Derechos Humanos.
SOCIEDAD25 de marzo de 2018
Ariel RoggioColonia Caroya. Con la presencia de la comunidad pasionista local, las autoridades municipales descubrieron el 24 de marzo la piedra fundacional del Parque "Padre Bernardo Hughes", ubicado en calle Vicente Agüero Norte y Calle 100, frente al Cementerio.
La fecha no fue casual: el acto se hizo en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia porque Bernardo fue un férreo defensor de los Derechos Humanos y cumplió un papel importante en abrir las puertas de las madres de los desaparecidos durante la última dictadura.
Bernardo Hughes nació en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, el 3 de diciembre de 1933, y se ordenó como sacerdote el 16 de junio de 1962.
Trabajó en la congregación de los Padres Pasionistas, con la misión firme de denunciar, atender y tratar de reparar situaciones de marginalidad y dolor.
En la década de los '70, en la Iglesia de la Santa Cruz (Buenos Aires), bajo el lema "Nosotros los pasionistas solidarios con los crucificados de hoy" armó un refugio para quienes huían del terrorismo de Estado y para denunciar los secuestros y desapariciones de personas, dando origen a organizaciones como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos, entre otras.
Con el retorno de la democracia, en 1983, fue una voz reconocida en los pedidos de memoria, verdad y justicia, por los hechos acontecidos en la última dictadura cívico-militar.
En el período entre 1980 y 1989, Bernardo se desempeñó como Párroco de Colonia Caroya y apoyó constantemente a la clase trabajadora en momentos difíciles por el cierre de varias fábricas en la zona.
En el año 2007, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), lo declaró “Maestro de Vida”.
En sus últimos años de vida trabajó junto a comunidades de pueblos originarios en la Provincia de Formosa, llevando su misión pastoral a los lugares más alejados de la Argentina.
25-03-2018

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Está dirigida a personas de 18 a 65 años. Podrán anotarse desde el lunes 3 de noviembre, de forma virtual o presencial, en los Nidos.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Este sábado se hará el 3º Encuentro HidroSocial Artístico y Educativo La Granja Pueblo Monte, a las 17:30 en el Salón Iria Berutto.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

