MWM Internacional arranca una nueva etapa.

La fabricación de nuevos modelos de Renault en Córdoba abre un mercado potencial, más aún por la comprobada experiencia de la empresa en autopartes para pick-ups.

ECONOMÍA Y AGRO03 de enero de 2017
MWM interior

Jesús María. MWM Internacional despidió, el jueves pasado, a 13 operarios y técnicos de su planta fabril de esta ciudad y terminó el año con casi medio centenar de empleados menos. Más de la mitad se acogieron al régimen de retiros voluntarios.

Muchos de ellos tenían cerca de dos décadas de antigüedad y algunos trabajaban en la empresa desde el día en que abrió sus puertas.

Desprenderse de esta mano de obra calificada es una pérdida importante para la compañía, que ha invertido no sólo en tecnología sino también en la capacitación de sus trabajadores.

El personal que mantiene la empresa comenzó a trabajar con normalidad ayer, en dos turnos. Hasta ahora, había suspensiones y jornadas reducidas, de 6 horas. Ambas situaciones implicaban no cobrar el 100 por ciento del salario.

El personal es conciente del esfuerzo que ha hecho la empresa para evitar despidos y el SMATA no hará medidas de fuerza, por el momento.

La crisis se precipitó luego de la decisión de General Motors de no comprarle más tapas de cilindros a MWM Internacional, pero debió aplazar el desenlace porque la Justicia le dio la razón a la autopartista.

En principio, en la empresa quedan 57 jornalizados en las líneas de mecanizado e igual número de empleados en las áreas técnicas, administrativas y gerenciales.

La nueva esperanza tiene nombre: Renault Argentina. La fabricación de una tapa de cilindros para la filial cordobesa de la casa francesa ha sido exitosa y se abre la posibilidad de nuevos contratos a partir de esta buena experiencia.

Desde el segundo semestre de 2016, en la planta de Santa Isabel se fabrican los modelos Logan, Sandero y Sandero Stepway; y a partir de 2018 se sumarán tres pick- ups de 1 tonelada: Renault Alaskan, Nissan Frontier y una pick up en alianza con Mercedes-Benz, empresa de la cual fue proveedora de motores la vieja Maxion.

Claro que el mercado automotriz no atraviesa uno de sus mejores momentos a nivel continental y mucho dependerá de la macroeconomía. Lo importante es que hay una luz al final del túnel para la única fábrica radicada en Jesús María, hace 22 años.

03-01-2017

Último momento
Te puede interesar