
Sinsacate incorpora un sistema de control de velocidad en la calle San Cayetano
25 de septiembre de 2025Ya está el funcionamiento el primero de los cuatro dispositivos que compró la Municipalidad para mejorar la seguridad vial en ese sector.
La primera etapa comenzará en el B° Santa Elena y se ampliará en forma gradual a otros sectores de la ciudad. La iniciativa busca mejorar el cuidado animal y controlar la población canina.
24 de septiembre de 2025Jesús María. La Municipalidad pondrá en marcha un sistema de microchips para perros. La medida permitirá identificarlos de manera única, facilitar su localización en caso de pérdida y fortalecer la responsabilidad de los vecinos.
La iniciativa forma parte de una política pública de bienestar animal, control poblacional y seguridad ciudadana. La presentación se realizó en una conferencia de prensa y marca el inicio del programa en el B° Santa Elena.
El registro alcanza a perros incluidos en programas municipales de castración, vacunación y desparasitación. También a los animales en la vía pública, sin dueño, y a perros considerados potencialmente peligrosos.
El programa garantiza la identificación permanente de cada perro, facilita su restitución a los propietarios, previene el abandono y optimiza campañas sanitarias. Además, promueve la ciudadanía digital al incorporar a cada animal en un registro confiable y actualizado.
Los propietarios alcanzados por la obligatoriedad tendrán ocho meses para colocar el microchip y se invita a los vecinos que no están obligados a sumarse voluntariamente a través de la App “Tu Muni a Mano”.
Durante la presentación, el intendente Federico Zárate destacó: “Hoy queremos trabajar en la educación, en las escuelas, en los barrios y en la identificación de los animales. Cada perro tendrá trazabilidad: vacunas, atención veterinaria y pertenencia a una familia. Buscamos un control eficiente y un registro seguro.”
La medida establece sanciones por incumplimiento. Las multas van de 5 a 50 unidades de multa, equivalentes a 50 mil a 750 mil pesos.
El próximo paso del programa será expandirlo a otros barrios, como Sierras y Parque, replicando la experiencia piloto de Santa Elena y consolidando un sistema integral y moderno en toda la ciudad.
Santa Elena, barrio pionero
En esta primera etapa, la Municipalidad comenzará en el B° Santa Elena. Allí, integrantes del Centro Vecinal realizaron un censo casa por casa que permitió registrar a los perros del sector.
Cabe acotar que se estima que en la ciudad hay 11 mil animales.
La colocación de microchips en Santa Elena se hará este sábado, de 15 a 18, y el domingo 28, de 9 a 13, en la plaza del barrio.
La presidenta del Centro Vecinal valoró la iniciativa: “Logramos censar a gran parte de los perros del barrio. Todos los reclamos que recibimos fueron sobre animales con dueño”.
24-09-2025
Ya está el funcionamiento el primero de los cuatro dispositivos que compró la Municipalidad para mejorar la seguridad vial en ese sector.
La Sociedad Rural de Jesús María lanzó un comunicado institucional expresando su decepción y descontento por la política de retenciones del Gobierno Nacional.
A partir del viernes por la noche podrán registrarse lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Se espera abundante caída de agua, frecuente actividad eléctrica, ocasional granizo y ráfagas.
De 15 a 17 será el momento para niños y niñas de 6 a 12 años de edad, en la sede de la Biblioteca. Y de 20 a 21:30, los protagonistas serán los jóvenes del CEIJA Jesús María – Anexo Sinsacate.
Los estudios se harán en el Sanatorio Caroya, en el día y horario que se asigne a las mujeres interesadas desde los Dispensarios locales.