Se hace la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

Este jueves se desarrollará una jornada abierta en las instituciones educativas que muestran sus proyectos que integran conocimiento, creatividad y compromiso con la comunidad. En la zona, se hacen en el CE Cnel. Pascual Pringles y la EFA.

26 de agosto de 2025
Ferias de Ciencias

Toda la zona. Con gran participación de las comunidades educativas, este jueves se llevará a cabo en toda la provincia la instancia escolar/institucional de la 57° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025”.

Durante esta jornada, estudiantes de todos los niveles y modalidades, acompañados por sus docentes, compartirán sus proyectos educativos en espacios abiertos a la comunidad. Esta actividad constituye una oportunidad para fortalecer los aprendizajes con sentido, la enseñanza colaborativa y la construcción colectiva del conocimiento.

Cada iniciativa refleja el trabajo comprometido de las instituciones en el marco del Programa Transformar Córdoba y evidencia la conexión de los proyectos con sus contextos y realidades.

Los proyectos destacados en la instancia escolar podrán optar por participar en la instancia regional/departamental, de modalidad virtual, entre el 8 y el 17 de septiembre.

De allí, 128 proyectos pasarán a la instancia provincial -64 bajo la modalidad presencial y 64 serán expuestos en formato virtual- el 23 de septiembre en la ciudad de Córdoba Capital.

Una comisión evaluadora seleccionará 18 proyectos que representarán a la provincia en las instancias nacionales, que tendrán lugar entre octubre y noviembre en diferentes jurisdicciones.

 

En nuestra zona.

En Sinsacate y en Colonia Caroya habrá dos interesantes muestras.

En Sinsacate, el CE Cnel. Pascual Pringles abrirá sus puertas a la comunidad de 8:30 a 12. Presentará los proyectos “Exploradores de nuestra comunidad”, “Huellas que nos cuentan”, “El mundo de las aromáticas”, “Materiales… anímate a investigar”, “Agua en Sinsacate y alrededores”, “Un país, un sueño” “Neuromotricidad en acción”, “Juegos tradicionales y frecuencia cardíaca”, “Tradición y Malambo”, “Alfonsina Storni”, “El proceso de Esculturas”, “Programación y robótica”, “Inglés en uso cotidiano” y “Literatura, producción y escritura”.   

En Colonia Caroya, este gran evento dispuesto por el Ministerio de Educación de la Provincia contará con la participación de todos los cursos de la EFA, que presentarán sus proyectos y propuestas entre las 9:30 y las 15:30.

Además de los stands con las exposiciones de los estudiantes, habrá dos charlas especiales abiertas a la comunidad:

11:30. Encuentro con Veteranos de Malvinas

14:30. Charla informativa sobre el Plan Educativo Institucional

Las actividades serán abiertas al público, especialmente en esos horarios, para compartir esta experiencia de creatividad, aprendizaje e innovación.

“Esta feria expresa lo mejor de nuestras escuelas: el compromiso con el conocimiento, la participación activa de las y los estudiantes y la construcción colectiva de aprendizajes significativos; es una muestra del potencial transformador de las escuelas que estamos construyendo a lo largo y a lo ancho de toda la provincia”, expresó el ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

Pedro Gustavo Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, sostuvo que “las ciencias, las tecnologías, las artes, la matemática y el movimiento nos unen en Córdoba. Esta feria es una oportunidad para compartir saberes y seguir potenciando el desarrollo de nuestra Córdoba”.

26-08-2025

Último momento
Archivo Histórico CC

Archivos históricos de Córdoba intercambiarán experiencias

27 de agosto de 2025

En el marco del Día Nacional del Archivista, se llevará adelante una jornada de reflexión e intercambio entre entidades de distintos puntos de la provincia. Participarán los archivos de Colonia Caroya y San José de la Dormida.