Así continúa el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales

El programa del segundo y último día incluye como ejes juventudes y mutualismo escolar, tecnología, educación, salud, seguros y gestión pública.

ECONOMÍA Y AGRO11 de agosto de 2025
Congreso de Cooperativas
Congreso de Cooperativas

Córdoba. El Primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales se propone como un espacio de construcción conjunta, bajo la convicción de que el cooperativismo y el mutualismo representan modelos asociativos que generan respuestas reales, sustentables y democráticas a los desafíos económicos, sociales y ambientales de nuestro tiempo.

Durante las dos jornadas se desarrollan más de 12 mesas temáticas, con la presencia de destacados oradores de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana.

El programa incluye ejes como finanzas asociativas, energías renovables, experiencias agropecuarias, economía circular, juventudes y mutualismo escolar, tecnología, educación, salud, seguros y gestión pública.

La participación es libre y gratuita, con inscripción previa a través de www.congresointernacionalcoopymut.com, sitio web donde también puede consultarse el cronograma completo de actividades.

 

Martes 12

9:30. Asociativismo y Gestión Pública

Dante Osvaldo Cracogna (profesor de Derecho Comercial de UBA, presidente de la Comisión de Derecho Cooperativo de Cooperativas de las Américas), Gustavo Brandán (ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba), Sergio Sebastián Busso (ministro de Bioagroindustria de Córdoba), Andrea Lucía Sarnari (presidenta de Federación Agraria Argentina), Lucas Magnano (presidente de CONINAGRO).

10:20. Juventudes, Cooperativismo y Mutualismo Escolar

María Lucía Bregant (presidenta de Juventudes de ACA), Aylén Braida (presidenta de la Asociación Mutual de Profesionales Promotores del Desarrollo Territorial), Marilina Beltramo (presidenta de Federaciones de Centros Juveniles), Alexis Misaña (referente de Juventudes de FECOFE), Carlos Carranza (presidente de UICE).

11:10. Agregado de Valor

Ercole Filippa (presidente de Manfrey y de la Junta Intercooperativa), Eduardo Cossutta (referente del Consorcio de Cooperativas Apícolas del Arco Noroeste), Fabián Grosso (Cooperativa Agropecuaria COTAGRO), Gonzalo del Piano (referente de AFA), Víctor Accastello (representante de ACA BIO).

14. Tecnología y Transformación Digital

Ariel Graizer (presidente de CABASE), Miguel Factor (responsable de Investigación y Desarrollo de COLSECOR), Enrique Dutra (representante de CIIECCA), representante a confirmar de FACTTIC.

14:50. Educación y Formación

Eduardo Fontela (vocal del Directorio de INAES), Claudio Soumoulou (presidente de la Fundación Nodos), Fabián Brown (director del Instituto IECAM – CAM), Jorge Bragulat (director del Doctorado y Maestría en Economía Social en UNTREF, presidente del CIES), Silvana Jael Montecino (representante de la Federación de Cooperativas Culturales de La Pampa).

15:40. Servicio de Salud y Bienestar 

Ricardo López (presidente de FESSCO, secretario de COOPERAR), Guillermo Bulleri (gerente de Avalian Salud y Bienestar Cooperativa Ltda.), Fernando Werlen (director general del Grupo Sancor Salud), Darwin Cerizola (directivo de la Asociación Española de Socorros Mutuos de Montevideo, Uruguay).

16:30. Seguros

Andrés Elola (presidente de ICMIF/Américas, gerente general de SURCO Seguros, Uruguay), Rosana Laura Ibarrart (presidenta de la Asociación Argentina de Cooperativas y Mutuales de Seguros), Juan Carlos Mosquera (secretario de ADIRA – Asociación de Aseguradores del Interior de la República Argentina).

11-08-2025

Último momento
Ritmos Argentinos

“Ritmos Argentinos” llega a Colonia Caroya

14 de agosto de 2025

El programa de Secretaría de Cultura de la Nación presenta en la plaza Nicolás Avellaneda, a partir de las 19,  a las bandas locales Nieto del Bayo, Los pies a la luna, Planetas Errantes y La Pata. El evento es con entrada libre y gratuita.

Te puede interesar