Sinsacate recibió 550 millones de pesos para ejecutar el Gasoducto Troncal

Con este aporte de la Provincia, completará los 1.580 millones de pesos que cuesta la obra, que será encarada con una inversión local pública y privada.

25 de julio de 2025
Aporte para gas de Sinsacate

Sinsacate. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo y garantizar el acceso al gas natural para industrias y familias, la Municipalidad de esa localidad recibió un aporte de 550 millones de pesos del Gobierno de Córdoba para ampliar el Gasoducto Troncal Norte. Los fondos se destinarán a la compra de materiales.

Al mismo tiempo, la Municipalidad y 16 empresarios aportarán 1.025 millones de pesos para ejecutar la obra.

El costo total de los trabajos es de 1.580 millones de pesos y el hecho de que se concrete con aportes de la Provincia, la Municipalidad y los privados convierte a la obra en una novedad que fue destacada por los funcionarios provinciales.

La obra beneficiará directamente a la zona industrial de Sinsacate, posibilitando la conexión de nuevas empresas, emprendimientos y familias que aún no cuentan con este servicio esencial.

Durante el acto de entrega del cheque correspondiente, estuvieron el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; el subsecretario de Infraestructura Gasífera de Córdoba, Rubén Borello; y los empresarios que integran una comisión que aporta fondos a la misma obra.

“Cuando inauguramos el colegio secundario, el Gobernador tomó un compromiso importante con nuestra localidad, advirtió la pujanza que tiene, no porque seamos lo que somos, sino porque estamos donde estamos, en un conglomerado urbano que es el más grande del Norte de Córdoba, con muchas oportunidades hacia adelante”, destacó el intendente Carlos Ciprián.

“No nos entraba más gas en los dos troncales que tenemos; advertido de esta situación, el Gobernador se interesó en el asunto, le comenté cómo venimos trabajando y Gustavo (Brandán), obviamente, ayudó en esto –añadió-. Así que hubo un compromiso, desde el primer momento, de hacer un aporte en los materiales”.

“El recurso que recibimos alcanza para comprar los materiales de la obra y llegar con gas natural hasta la última empresa de nuestra zona industrial”, agregó.

El tendido de la nueva cañería presenta otras complejidades: cruza el cauce del río Jesús María y en algunos tramos no hay colectora y debe construirse en terrenos de Vialidad Nacional.

Por tal motivo, el inicio de las tareas depende de la obtención de los permisos correspondientes en la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, en Vialidad Nacional –atraviesa una situación complicada por la decisión nacional de su cierre y posterior judicialización- y del Ministerio de Ambiente de Córdoba.

Por su parte, Rubén Borello explicó los alcances técnicos del proyecto, que contempla un ramal de aproximación desde Jesús María hasta Sinsacate, la instalación de cañerías de acero y una nueva planta reguladora de presión con capacidad.

Este gasoducto es parte del Plan Provincial de Infraestructura Gasífera y representa una inversión estratégica para el desarrollo productivo, el arraigo local y la llegada de nuevas inversiones al corredor Norte.

“Nosotros entendemos que para que haya desarrollo tiene que haber infraestructura previamente y esta es una infraestructura totalmente necesaria para las industrias; son cinco las que se benefician inmediatamente; y también para los desarrollos inmobiliarios, que son más de 14”, comentó Borello.

“Es muy grande la diferencia entre el gas natural y otros combustibles a los cuales reemplazamos, sea electricidad, gas licuado, gasoil, fueloil; la relación es, más o menos, de 3 o 4 a 1; entonces, las industrias que consumen mucho gas natural recuperan rápidamente la inversión y los vecinos pueden demorarse más en la instalación, pero es muy grande el beneficio que reciben en comodidad, en un servicio que no se corta nunca”, amplió.

Esta iniciativa descomprime el sistema a nivel regional, ya que en la actualidad hay una sola cámara reductora en Jesús María que alimenta a esta ciudad, a Colonia Caroya y a Sinsacate. En consecuencia, se duplica la capacidad de provisión de gas natural en toda la mancha urbana.

25-07-2025

Último momento