Así nació de La Caroyense

En la convicción de que la unión de debilidades puede generar una gran fuerza, medio centenar de colonos crearon la primera cooperativa de la zona, donde le agregarían valor a su producción de uvas y frutas.

24 de julio de 2025
Histórica La Caroyense
Histórica La Caroyense

Colonia Caroya. A principios de 1930, la Federación Agraria Argentina resolvió organizar en Colonia Caroya una Seccional -filial de la misma-. Algunos colonos que conocían sus actividades gremiales por medio del periódico “La Tierra”, entonces diario. 

El delegado de la Central fue Armando Porta, quien formó dos comisiones que recorrieron la Colonia visitando a los agricultores e invitándolos a asociarse. 

Los colonos que se asociaron fueron invitados a la Asamblea Constitutiva, el día 13 de Febrero de 1930 a las 22. La presidió Máximo Bergagna.

Tres días más tarde se hizo la Asamblea General, con la asistencia de 52 socios, aprobados y puestos al día, quienes eligieron la primer Comisión Directiva, cuyo presidente fue Juan B. Visintini.

Una de sus primeras resoluciones fue instalar una sección para la venta de mercaderías a los asociados, que fue un éxito.

Otro de los asuntos que se hablaba o comentaba en todas las reuniones era sobre la necesidad de organizar una cooperativa para la industrialización de la uva y de la fruta, abundante en esos tiempos. En el libro de Actas figura que el primero en proponerlo fue Luis Marcuzzi, el 8 de Junio de 1930: su moción fue que se pusiera a consideración en la primera Asamblea General de socios y de la Central de la Federación Agraria Argentina la instalación de una bodega para la elaboración de vinos y una fábrica de dulces y conservas. 

Aprobada la propuesta, la Comisión Directiva gestionó la formación de la cooperativa y pidió que los asesoren sobre la formación y administración de la misma. Lo hizo el propio ´presidente de la Federación Agraria Argentina, Don Esteban Piacenza, en una Asamblea General de socios realizada el día 16 de Septiembre de 1930. Cuatro días después convocaron a Asamblea General para el 4 de Octubre, a fin de considerar la formación de la Sociedad. 

En esta reunión se discutió largamente sobre el terreno a adquirir para levantar el edificio social y la bodega: unos querían en el centro de la Colonia, otros en lugares donados, y una tercera posición opinaba que se debía levantar cerca del ferrocarril. Ante la falta de acuerdo, decidieron que la Federación Agraria tuviera la última palabra.

La Asamblea Constitutiva se convocó para el día 18 de Noviembre de 1930. La reunión fue extensa y pasaron a un cuarto intermedio hasta el día 23, cuando se eligieron las primeras autoridades:

Directores Titulares: Domingo Braida, Angel Cragnolini, César Lépore, Ernesto Zenarola, Pedro Fantini, Antonio Zadro, Máximo Bergagna, Marcelino Nanini, Enrique Visintini.

Directores Suplentes: Luis Marcuzzi, Juan B. Visintini, Rafael Tofolón, Antonio Piuzzi y Juan B. Migotti. 

Síndico Titular: Juan Humberto Viola.

Síndico Suplente: Pedro Angel Uanino. 

A fines de febrero de 1931, de los 53 socios iniciales quedaron 34, quienes fueron los iniciadores de la actividad y le pusieron el nombre de “La Caryense”. 

24-07-2025

Último momento