El Campeón del Mundo que colgó los botines en una cancha de Jesús María

El adiós a Luis Adolfo Galván. Se despidió en la Liga Regional Colón, consagrándose campeón con Talleres (hoy Alianza). Tenía en ese momento 41 años y hacía apenas 11 que se había coronado en el Mundial 1978. Un verdadero crack futbolístico, de bajo perfil.

09 de mayo de 2025 Rubén Curto
Galván en JM 2

Jesús María. Fue el jugador que más veces vistió la camiseta del Club Atlético Talleres de Córdoba: 502 partidos, en la época más gloriosa de esa institución, entre 1970 y 1982. 

Jugó dos mMundiales y en uno de ellos, en 1978, se consagró Campeón junto al flaco Luis Menotti como DT, en lo que constituyó “La Primera” copa de ese tipo para la Selección Argentina. 

En la Final de ese torneo fue calificado con un “10” por las revistas de esa época especializadas en fútbol. Todos le reconocían sus virtudes de tiempista, al punto de que les extirpaba casi quirúrgicamente la pelota a los rivales, sin pegar una sola patada.

Le decían “El Maestro”, pero no cómo apodo ingenioso o picarezco típico del cordobés. Efectivamente, había estudiado para ser docente. Y una vez retirado del fútbol, estudió también periodismo deportivo.

Luis Galván Seleción

El adiós jesusmariense

¿Qué más se puede decir de él, que no hay sido ya publicado? Desde Jesús María, mucho. Porque ese mismo Luis Galván, que alcanzó la gloria máxima en el fútbol de élite, eligió retirarse de la actividad en Jesús María: efectivamente, jugó en Talleres de nuestra ciudad en 1989, tan sólo una década después de haber sido Campeón del Mundo. Nada menos.

¿Se imaginan un impacto así, trasladado a la actualidad? ¡Como si el "Dibu" Martínez, Rodrigo de Paul o Enzo Fernández vinieran en 2032 (de acá a solo 7 años) a calzarse las camisetas de Falucho o Alianza! Absolutamente impensable e imposible. 

Pero en 1989 ocurrió. Y con una particularidad: aquel Talleres se consagró Campeón ese año (ya lo había hecho también en 1986), compitiendo duro contra Ferro Postal, y fue prácticamente el último año en que ambos se enfrentaron como tales en el ámbito de la Liga Regional Colón.

Talleres 1989

Es que el 20 de junio de 1991 nacía el club más grande que hoy tiene la ciudad: Alianza Jesús María, Social, Aérea y Deportiva, producto de la fusión de cuatro instituciones: Talleres, Ferro, Sociedad Italiana y el Aeroclub. 

Esa trabajosa unión fue gestada durante años, por dirigentes visionarios como Gilfredo Rossotti, Arsenio Baldo y Oscar Sedo, entre otros, y cambió para siempre el escenario de las instituciones locales, sobre todo en materia de fútbol.

Los recuerdos sobre el paso de Galván por Talleres de Jesús María perviven en la memoria de algunos hinchas y jugadores de esa época. Pero no hay muchos registros, ni estadísticas. Mucho menos fotografías, en una época sin redes sociales, sin Internet, ni con el culto actual a la imagen.

WhatsApp Image 2024-07-16 at 22.04.54

Oller, el que guarda todo

Algunos antecedentes se pueden rastrear en el invalorable archivo del historiador Gastón Oller, que acumula todo tipo de información sobre la Liga Colón, y que con gran generosidad los pone a disposición del público.

Sus registros marcan que Galván jugó 8 partidos en Talleres. Debutó en la 2° fecha del torneo oficial de 1989, de local, contra Náutico, Caza y Pesca de Río Ceballos, que en realidad ocupaba con ese nombre la plaza del Club Saavedra, que no podía competir por no tener la personería jurídica en orden. Fue triunfo de Talleres 2 a 0.

Las planillas indican que Galván volvió a la cancha en la 4° fecha, pero insólitamente fue al banco de suplentes y no ingresó. Luego sí participó en las siguientes citas.

En la 5° fecha, Talleres cayó 0-2 contra Ferro, que clasificó primero, y en la 7° fecha Galván jugó el clásico contra Falucho, que termino 0 a 0. En la ronda final, Talleres se afianzó y terminó obteniendo el título, mientras que Naútico fue subcampeón.

Galván en JM

“Ese equipo de Talleres, con Galván como capitán, fue a Estación General Paz a jugar contra el Jockey, equipo del que soy hincha. Fue una revolución. ¡Imagináte un campeón del mundo jugando en General Paz!. Recuerdo que en la defensa de Talleres, jugaba de 3 Daniel “Pollo” Ángulo, un joven al que le gustaba mandarse al ataque. Esa tarde Galván le gritaba: ´¡no te vayas, pollo, no te vayas!. Y era porque el Jockey tenía un puntero derecho picante, un negro bravo de esos que les gusta ir a la guerra contra los defensores. Galván ya lo había medido y no quería complicaciones”, cuenta Oller.

Como ya se dijo, aquél plantel de Talleres quedó marcado a fuego por tres motivos: por el título obtenido, por la presencia estelar de Galván, y por ser casi la despedida de ese viejo club, al menos tal como había existido hasta entonces.

Los 30 jugadores que integraron el plantel de Talleres fueron: Luis Galván, Jorge Aimaró, Miguel Sueldo, Héctor Alarcón, José Luna, Juan Jerez, Daniel Angulo, Jorge Pesci, Mario Barrera, Miguel Balmaceda, Antonio “Chichí” Romero, José Machado, Carlos Lazarte, Fernando Micolini, Luis Pesci, Carlos Monge, Alejandro Machado, Antonio Ahumada, Horacio Altamirano, Raúl López, Jorge Boeche, José Zurita, Gerardo Visentini, Jorge Abrate, David Moyano, Alberto Rojas, Carlos Boezzio, Arnaldo Martínez, Ulises Pinto y Rodolfo Martínez. En el cuerpo técnico estaban Raúl Carreño, José Pizarro, José Toledo, Raúl Moreno, y Luis Pesci (en doble condición de jugador y técnico).

Todos ellos, parte de la rica historia de Talleres de Jesús María, que todavía puede repasarse en las hojas ajadas y humedecidas de “La Voz del Departamento Colón”, el periódico local que daba cuenta de la actividad política, social y deportiva de la ciudad. Justamente el deporte tenía un espacio relevante, mediante anuarios que editaba el periodista Carlos Amaya, a la postre también director técnico en inferiores de Talleres y reconocido hincha del club.

Galván en JM 2

Hola Luis ¿Queres venir a Talleres?

La llegada de Luis Galván a Talleres de Jesús María se gestó en buena medida por la intervención de Luis Pesci, quien terminaría formando dupla central del equipo, con aquel santiagueño Campeón del Mundo.

“Con Galván éramos amigos. Nos conocíamos a través de la Liga Cordobesa. Yo jugaba en San Lorenzo y en esa época viajaba desde Jesús María a entrenar junto con Eduardo “el Negro” Astudillo, que estaba en Talleres de Córdoba. Cada tanto nos juntábamos con Daniel Valencia y “El Tigre” Bravo, en un café de calle 9 de Julio, en la peatonal”, evoca Luis “Chueco” Pesci.

Galván ya estaba retirado y en una de esas charlas, la pregunta surgió casi naturalmente. “Che, Luis, ¿no querés venir a jugar a Jesús María,? Mirá que el equipo también se llama Talleres”, tiró el anzuelo Pesci.

El dinero para acordar no fue problema, al parecer. Así lo cuenta Pesci. “Fui a comentarle la novedad a Raúl Carreño, que presidía el club. Sabía que plata para pagar no había, así que acordamos que Galván se quedaba con el importe de las primeras 50 entradas. La cancha se llenaba, había mucha expectativa para ver a un jugador así. Venía a la ciudad a las 10 de la mañana, almorzábamos, dormía una siesta, y de ahí a la cancha”, enumera Pesci la rutina del campeón del mundo.

José Zurita, otro de los integrantes de aquel equipo, no llegaba a los 20 años en ese momento, pero recuerda como si fuera hoy el impacto de la incorporación de Galván. “Era un crack. Le alcanzaba con estar parado en la cancha. No entrenaba ya, pero ni falta le hacía. Con su categoría, le sobraba”, señala.

A los 77 años, Luis Galván murió el pasado 5 de mayo. Con mirada de amigo y recordando los buenos viejos tiempos, así lo despide Luis Pesci: “Lo escuchaba a Miguel Clariá en una entrevista con Marcos Saporitti despidiendo a Luis y me emocioné. Menotti lo solía comparar con Daniel Pasarella. Los dos eran más bien petisos, pero cabeceaban todo. No tenían piernas, tenían resortes en los pies. Increíble lo que defendían. Como jugador, Galván fue sin dudas uno de los tres mejores defensores del mundo…. pero como persona fue 10 veces mejor. Un grande en serio”.

Galván Maradona

09-05-2025

Último momento
Encuentro de Coros

Encuentro de Coros en el Museo Jesuítico

09 de mayo de 2025

Es organizado por Cantoría Santa Clara, con la presencia de coros de Córdoba, Pilar, Río Segundo y Sierras Chicas. Sera ese sábado, de 16 a 18.

Las Catalinas 2

Katy Bainotti presenta “Las Catalinas”

09 de mayo de 2025

La  inauguración será este sábado, a las 19:30, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. En el acto estará la banda “Los Pies a la Luna”.

Feria Itinerante

Continúan las Ferias Itinerantes

09 de mayo de 2025

Este sábado será de 14:30 a 18, en la Plaza Gringo Leita, organizada por los Centros Vecinales René Favaloro, San Martín, Francisco Pez, San Agustín y República de Italia.