
Chocó contra un árbol y autos estacionados
14 de marzo de 2025El hecho de tránsito se produjo el jueves a la tarde, en Don Bosco y Calle 14. La conductora debió ser hospitalizada.
La iniciativa busca poner en valor el patrimonio cultural, ecológico e histórico de Córdoba. Participaron autoridades locales, estudiantes, docentes, vecinas y vecinos de la comunidad.
Norte12 de marzo de 2025Sarmiento. El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, llevó a cabo una forestación de 650 árboles autóctonos, en el marco del programa “Plantando Historia Cordobesa”, que propone reforestar la zona del antiguo Camino Real.
Esta iniciativa tiene el objetivo principal de revalorizar nuestro patrimonio histórico y cultural y los valores que forman parte del legado cordobés, mediante la recuperación de los ecosistemas nativos y la promoción del turismo sustentable.
El programa comenzó en el 2024, en el marco de las Fiestas Patronales de Villa Tulumba, cuando se plantaron 100 árboles autóctonos en Posta Santa Cruz. En la siguiente jornada, se realizó una forestación con 400 árboles autóctonos en Sinsacate y, en esta oportunidad, se plantaron 650 árboles en Sarmiento.
La iniciativa está a cargo de la subsecretaría de Biodiversidad, que lidera Miguel Magnasco, y prevé plantar 25 mil plantines de especies de flora nativa en 2025.
El programa “Plantando Historia Cordobesa” se puso en marcha a partir de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Aves Argentinas y gobiernos locales de Colonia Caroya, Jesús María, Sinsacate, Sarmiento, Totoral, Villa Tulumba, Cerro Colorado, San Pedro Norte, San Francisco del Chañar y La Rinconada.
En la actividad participaron estudiantes del nivel primario Juan de San Martín y Gómez, y jóvenes del IPEM 340 Horario Goñi Fierro, autoridades del municipio, equipo técnico de la cartera ambiental, docentes, vecinas y vecinos de la comunidad.
Sarmiento y el Camino Real
El Camino Real constituye una parte esencial de la identidad y la historia de Córdoba. Este corredor del Norte provincial, con más de 400 años de antigüedad, fue una vía clave de comunicación entre el centro político, administrativo y comercial del Alto Perú y el puerto de Buenos Aires.
En 2010, con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se puso en valor un tramo del Camino, declarándose “Lugar Histórico”. En ese proceso, se restauraron casonas, estancias y postas que aún se conservan, conformando un itinerario cultural de 16 sitios emblemáticos.
La localidad de Sarmiento forma parte de este histórico recorrido: uno de sus íconos es un algarrobo que está ubicado en el medio del pueblo y que, según sostienen los historiadores, a su sombra descansaron José de San Martín en 1816 y Facundo Quiroga en 1835.
Además, conserva una casa que pertenecía a la antigua Estancia de Totoral, propiedad de uno de los hijos del fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera; allí se puede conocer cómo era la vida de los hogares en el siglo XIX.
12-03-2025
El hecho de tránsito se produjo el jueves a la tarde, en Don Bosco y Calle 14. La conductora debió ser hospitalizada.
El ex ministro de Finanzas de la Provincia y ex titular del ANSES dará una charla para dirigentes de centros comerciales en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Venció a Almafuerte en Las Varillas por 71 a 68, El lunes, los caroyenses jugarán de local ante El Ceibo.
Cerca de 10 mil habitantes de Santa Elena, Rayo Cortado, Chañar Viejo y San Francisco del Chañar tendrán un mejor servicio. La inversión supera los 7 mil millones de pesos.
Este lunes, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Municipalidad descubrirá un cartel con el nombre de “Elsa Coca Ocaño” en el Paseo ubicado sobre Av. Leopoldo Reyna, frente a la Terminal).
“Cuidando los recursos que nos confían los vecinos, vamos a seguir trabajando con el mismo entusiasmo de ese primer día, colocando al ciudadano al centro de la escena”, dijo. Enumeró las numerosas obras realizadas en 2024 e informó que lograron un superávit de 205 millones de pesos.