
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
La iniciativa busca poner en valor el patrimonio cultural, ecológico e histórico de Córdoba. Participaron autoridades locales, estudiantes, docentes, vecinas y vecinos de la comunidad.
NORTE12 de marzo de 2025Sarmiento. El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, llevó a cabo una forestación de 650 árboles autóctonos, en el marco del programa “Plantando Historia Cordobesa”, que propone reforestar la zona del antiguo Camino Real.
Esta iniciativa tiene el objetivo principal de revalorizar nuestro patrimonio histórico y cultural y los valores que forman parte del legado cordobés, mediante la recuperación de los ecosistemas nativos y la promoción del turismo sustentable.
El programa comenzó en el 2024, en el marco de las Fiestas Patronales de Villa Tulumba, cuando se plantaron 100 árboles autóctonos en Posta Santa Cruz. En la siguiente jornada, se realizó una forestación con 400 árboles autóctonos en Sinsacate y, en esta oportunidad, se plantaron 650 árboles en Sarmiento.
La iniciativa está a cargo de la subsecretaría de Biodiversidad, que lidera Miguel Magnasco, y prevé plantar 25 mil plantines de especies de flora nativa en 2025.
El programa “Plantando Historia Cordobesa” se puso en marcha a partir de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto a la Agencia Córdoba Cultura, la Fundación Aves Argentinas y gobiernos locales de Colonia Caroya, Jesús María, Sinsacate, Sarmiento, Totoral, Villa Tulumba, Cerro Colorado, San Pedro Norte, San Francisco del Chañar y La Rinconada.
En la actividad participaron estudiantes del nivel primario Juan de San Martín y Gómez, y jóvenes del IPEM 340 Horario Goñi Fierro, autoridades del municipio, equipo técnico de la cartera ambiental, docentes, vecinas y vecinos de la comunidad.
Sarmiento y el Camino Real
El Camino Real constituye una parte esencial de la identidad y la historia de Córdoba. Este corredor del Norte provincial, con más de 400 años de antigüedad, fue una vía clave de comunicación entre el centro político, administrativo y comercial del Alto Perú y el puerto de Buenos Aires.
En 2010, con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo, se puso en valor un tramo del Camino, declarándose “Lugar Histórico”. En ese proceso, se restauraron casonas, estancias y postas que aún se conservan, conformando un itinerario cultural de 16 sitios emblemáticos.
La localidad de Sarmiento forma parte de este histórico recorrido: uno de sus íconos es un algarrobo que está ubicado en el medio del pueblo y que, según sostienen los historiadores, a su sombra descansaron José de San Martín en 1816 y Facundo Quiroga en 1835.
Además, conserva una casa que pertenecía a la antigua Estancia de Totoral, propiedad de uno de los hijos del fundador de Córdoba, Jerónimo Luis de Cabrera; allí se puede conocer cómo era la vida de los hogares en el siglo XIX.
12-03-2025
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
El encuentro, impulsado por el Geriátrico y la Municipalidad de Sinsacate, invita a reflexionar sobre el envejecimiento desde una mirada integral y con enfoque de derechos.
A la altura del paso a nivel, la mano este- Oeste permanecerá cerrada por arreglos en el vado. Las tareas durarán cerca de una semana.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.