
Las clases no serán obligatorias este martes
30 de junio de 2025El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
Propietarios y choferes de taxis y remises de Jesús María y Colonia Caroya protestan por el uso de la aplicación en la zona. Insisten en que es ilegal y no se controla.
ECONOMÍA Y AGRO10 de marzo de 2025Toda la zona. Tal cual ocurre en otros lugares del país, propietarios y choferes de taxis y remises de Jesús María y Colonia Caroya protestan ante las autoridades municipales por el uso de aplicaciones para transportar pasajeros, como Uber, Didi y Cabify, a las que consideran una competencia desleal, ya que no están obligados a cumplir con una serie de requisitos municipales que generan costos y obligaciones. Esto hace que puedan prestar un servicio más barato
Los concesionarios de chapas de taxis y remises, aseguran que perdieron el 50 por ciento de usuarios desde que hay vehículos trabajando con la aplicación. Se estima que más de 300 familias viven de esta actividad.
La primera manifestación fue el domingo y este lunes se repitió frente a las sedes de los gobiernos locales.
En la zona, la aplicación en funcionamiento es Uber.
En Jesús María, el tema fue analizado en el Concejo Deliberante a fines de 2024 y se rechazó la posibilidad del uso de cualquier aplicación.
No obstante, ante medios locales, denunciaron que sólo este fin de semana constataron la actividad de 20 autos trabajando con la aplicación, aproximadamente.
“Uno entra en la aplicación y ve que hay mucha demanda”, dijo Sandra Caro”, de Remises Los Plátanos, de Colonia Caroya.
En esa ciudad, hablaron con el responsable de Tránsito. “Nos dijeron que no pueden hacer nada porque no tienen una herramienta que los avale”, informó.
“Tenemos que hacer y enviar una nota al Concejo Deliberante pidiendo que hagan una ordenanza para que, con aval, los inspectores puedan empezar a controlar”, amplió.
10-03-2024
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.
La Comisión Directiva se trasladará al CIC de la Municipalidad de esa localidad, este miércoles. El encuentro será a las 19.
Este miércoles a las 11, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, AlmendrAR dará una charla sobre la producción de almendras destinada a productores, emprendedores, inversores e interesados en la temática.