
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Propietarios y choferes de taxis y remises de Jesús María y Colonia Caroya protestan por el uso de la aplicación en la zona. Insisten en que es ilegal y no se controla.
ECONOMÍA Y AGRO10 de marzo de 2025Toda la zona. Tal cual ocurre en otros lugares del país, propietarios y choferes de taxis y remises de Jesús María y Colonia Caroya protestan ante las autoridades municipales por el uso de aplicaciones para transportar pasajeros, como Uber, Didi y Cabify, a las que consideran una competencia desleal, ya que no están obligados a cumplir con una serie de requisitos municipales que generan costos y obligaciones. Esto hace que puedan prestar un servicio más barato
Los concesionarios de chapas de taxis y remises, aseguran que perdieron el 50 por ciento de usuarios desde que hay vehículos trabajando con la aplicación. Se estima que más de 300 familias viven de esta actividad.
La primera manifestación fue el domingo y este lunes se repitió frente a las sedes de los gobiernos locales.
En la zona, la aplicación en funcionamiento es Uber.
En Jesús María, el tema fue analizado en el Concejo Deliberante a fines de 2024 y se rechazó la posibilidad del uso de cualquier aplicación.
No obstante, ante medios locales, denunciaron que sólo este fin de semana constataron la actividad de 20 autos trabajando con la aplicación, aproximadamente.
“Uno entra en la aplicación y ve que hay mucha demanda”, dijo Sandra Caro”, de Remises Los Plátanos, de Colonia Caroya.
En esa ciudad, hablaron con el responsable de Tránsito. “Nos dijeron que no pueden hacer nada porque no tienen una herramienta que los avale”, informó.
“Tenemos que hacer y enviar una nota al Concejo Deliberante pidiendo que hagan una ordenanza para que, con aval, los inspectores puedan empezar a controlar”, amplió.
10-03-2024
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.