
Ya se pueden postular candidatos para las Distinciones Pío León
02 de septiembre de 2025Los vecinos podrán proponer hasta tres candidatos en cinco categorías. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre, de forma online.
La ley 6964 de Areas Naturales, pionera en su momento, fue promulgada en 1983 y presentada en el Salón de Situaciones del viejo Ministerio de Agricultura y Ganadería, ubicado sobre Av. Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba. Cada asistente recibió un ejemplar encuadernado.
Esta vieja ley ha servido de base para la creación y regularización de las Areas Naturales Protegidas de la provincia de Córdoba, fue el marco legal esperado por todos para “encasillar” las áreas existentes y las que vinieron en el futuro.
Esta norma también establecía conceptos sobre conservación y criterios de protección de nuestros ambientes naturales. Así, al poco tiempo, se utilizó el término “Reserva Hídrica y Natural” en la creación de la Reserva de La Quebrada, en Rio Ceballos. Con el nuevo encuadramiento, buscaba la protección de la cuenca completa de captación del hacía pocos años estrenado Dique La Quebrada. Algunos también tuvimos la oportunidad de trabajar en algún proyecto original de esta reserva, como integrantes del Centro Juvenil de Ecología de Córdoba.
Lo cierto es que la Ley de Áreas Naturales provincial sirvió mucho y fue utilizada por técnicos, estudiantes, ambientalistas para fundamentar las reservas naturales y culturales que se fueron creando. Tengamos en cuenta que Córdoba cuenta con una treintena de áreas protegidas provinciales, más de 100 áreas protegidas municipales y privadas de diferentes características.
Muchas categorías que incluye esta norma legal de la década de los ‘80 fueron verdaderamente innovadoras en su momento, como las mencionadas reservas hídricas, pero con el tiempo fueron quedando vacíos ante los avances en nuevos conceptos de áreas protegidas- Así, este año, un proyecto impulsado por dos legisladores provinciales logró por unanimidad modificar los artículos 33,34, 25 y 36 para incorporar la categoría de monumentos naturales de flora y fauna, incorporando conceptos vivos a los anteriores de “monumento natural” que contemplaba la norma.
Todavía falta bastante para actualizar esta Ley, incorporando otras características como las reservas privadas, las reservas municipales y las nuevas tendencias como las áreas OMEC, impulsadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. ¿Será hora de analizar si es conveniente reemplazar la Ley 6964 por una nueva con todos estos avances o proceder a su completa modificación?
20-01-2025
Los vecinos podrán proponer hasta tres candidatos en cinco categorías. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de septiembre, de forma online.
Luego de una pre-producción exitosa, este producto que no contiene químicos industriales se presenta en frascos de 450 gr. Su precursor conservante es sólo azúcar.
Se reprogramó el pasado sábado por las condiciones climáticas. Se hará el jueves, de 10 a 13, en la quinta de Arturo Brollo, ubicada en Calle 26 Norte 965.
El primer animal que legó al predio de Malabrigo es Tiberio, un ejemplar de la raza Limousin de 950 Kg arribado desde la provincia de Buenos Aires. Las admisiones conitnuarán hasta el jueves.
Agentes de conservación que cumplen funciones de guardaparque en la Reserva Hídrica, Natural, Patrimonial y Cultural San Carlos alertaron a la Policía por la colocación de tramperos para aves.
La Fundación para la Conservación de la Naturaleza hará un relevamiento este viernes, para tener un diagnóstico de la zona y planificar acciones en el sector.