
La Escuela de Música de Colonia Caroya en concierto
13 de junio de 2025Presentará varios combos, ensambles y el Coro de Niños, este sábado a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
El gobernador Martín Llaryora firmó el sábado el acta de comienzo de obra para la conformación de un polo científico, educativo y tecnológico de vanguardia en el Norte de Córdoba. Más de 400 personas ya se inscribieron para cursar sus estudios allí.
NORTE02 de febrero de 2025Deán Funes. El gobernador Martín Llaryora presidió el sábado la firma del acta de inicio de obra del edificio que alojará a la Sede Regional Deán Funes de la Universidad Provincial.
Se integrará al proyecto del Parque Industrial Deán Funes, ubicado en un sector estratégico de la ciudad colindante con la Ruta Provincial 16 y la Ruta Nacional 60, conformándose con la radicación de la universidad un polo científico, educativo y tecnológico de vanguardia para el norte de la provincia de Córdoba.
“Estamos muy contentos por este sueño que empieza ya a hacerse realidad. El proceso de la sede regional de la Universidad también es un salto educativo, porque es un salto educativo en la formación”, sostuvo el gobernador.
Llaryora destacó que “a la par de esta federalización de la educación universitaria, lo que estamos haciendo es una transformación en la educación docente cordobesa, que creo que después va a ser imitada por toda la Argentina”.
En ese sentido, el mandatario explicó que esta decisión permitirá también que “la formación docente de un nivel terciario a uno universitario. Por eso digo que Córdoba será en los próximos años una referencia y tendrá un altísimo porcentaje de docentes universitarios enseñando en nuestras escuelas primarias, secundarias o terciarias”.
La construcción del edificio que alojará a la Sede Regional Deán Funes tendrá una superficie cubierta de 2.500 metros cuadrados y requerirá de una inversión inicial superior a 5.631 millones de pesos.
El edificio tendrá dos plantas y entre otros espacios contará con Salón de Actos, aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, Sala de Profesores, Gabinete Informático, Sala de Reuniones, Lactario, Biblioteca y Centro de Estudiantes.
El proceso efectivo de jerarquización de la Educación Superior en Deán Funes, con repercusión en todas las regiones del Norte provincial, comenzó en diciembre con la incorporación por parte de la UPC del Nivel Superior de la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi, dando inicio a la transformación de las propuestas de Nivel Superior que allí se dictaban en ofertas universitarias disponibles para la cohorte 2025.
La Sede Regional Deán Funes de la UPC cuenta, actualmente, con los profesorados universitarios de Educación Física, Biología y Química, este último con título intermedio en tecnicatura universitaria en Laboratorio. También con los profesorados no universitarios en Lengua y Literatura, Geografía, Educación Inicial y Educación Secundaria.
Más de 400 preinscriptos en el primer llamado.
En el primer llamado a preinscripciones, en diciembre de 2024, se anotaron 401 aspirantes en la Sede Regional Deán Funes.
Se trata de un aumento superior al 100 por ciento en relación a las 197 personas preinscriptas en ambos llamados para iniciar en la cohorte 2024, cuando el Nivel Superior de la Escuela Alberdi no había sido aún traspasado a la UPC.
Resta el segundo llamado a preinscripciones para las carreras 2025, que será del 5 de febrero al 27 del mismo mes.
Del análisis de las procedencias de las más de 400 personas preinscriptas en el primer llamado a la Sede Regional UPC Deán Funes, se desprende que provienen de la propia ciudad y también de ciudades y localidades de la región como Colonia Caroya, Cruz del Eje, El Brete, Jesús María, Lucio V. Mansilla, Quilino, Rayo Cortado, San Francisco del Chañar, San José de la Dormida, San José de las Salinas, San Marcos Sierras, Sinsacate, Villa María del Río Seco, Villa Tulumba y Villa del Totoral.
02-02-2025
Presentará varios combos, ensambles y el Coro de Niños, este sábado a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
Es el título del libro que presentará este sábado el historiador Esteban Dómina. Lo hará en la Estancia Jesuítica de Caroya, a las 18.
El 16 de junio, feriado, no abrirá sus puertas en ninguna de sus dependencias, pero mantendrá guardias en todos sus servicios.
Los alumnos del establecimiento están entre quienes obtuvieron los mayores puntajes en la evaluación de calidad de aprendizaje. La Provincia les entregó un reconocimiento.
“Mutar Ahora” será dictado este sábado, de 11 a 16, por la por la actriz, bailarina y docente Constanza Benito.
Es una jornada especial para celebrar las palabras, los libros y el encuentro. Será este viernes, en la sala de Pedro Nóbile 435, a partir de las 18.
El IPEM N° 112 Dr. César Iñiguez Montenegro celebra un cuarto de siglo de la radio, 27 años de la revista escolar y más de dos décadas creando cortometrajes. Recibió premios y menciones a nivel regional, nacional e internacional. Uno de sus mentores es Alvaro Monje.
Hubo 10 oferentes, que presentaron correctamente sus cotizaciones y formas de pago. La comisión evaluadora deberá definir la adjudicación.