El lanzamiento se dio en el marco de una acción conjunta entre la Agencia Córdoba Turismo y la Comunidad Regional Colón. El evento tuvo lugar en el Parque del Chateau.
Colonia Caroya ratificó sus políticas de promoción sustentable
Los productores que certifiquen el cumplimiento de los estándares establecidos en las normativas municipales podrán acceder a un beneficio impositivo del 50 por ciento de la Tasa a la Propiedad sobre la superficie de producción sustentable.
Economía27 de diciembre de 2024Colonia Caroya. El Concejo Deliberante local aprobó por unanimidad la ratificación de la Declaración de Interés de la Promoción de la Agricultura Sustentable en la ciudad, una de las capitales nacionales de fomento de la producción sostenible.
La iniciativa nació de la Agencia de Desarrollo Económico y Productivo de la Municipalidad, a cargo de César Seculini. Por la misma, los productores que certifiquen el cumplimiento de los estándares establecidos en las normativas municipales podrán acceder a un beneficio impositivo del 50 por ciento de la Tasa a la Propiedad sobre la superficie de producción sustentable.
En la práctica, busca que los productores, emprendedores e inversores en la materia lleven adelante prácticas de menor impacto ambiental, tales como agricultura regenerativa, agroecológica, orgánica u otras y de ese modo promover fácticamente la conservación y regeneración del suelo; la biodiversidad del sistema; la gestión eficiente de los recursos; el manejo integrado de plagas; el uso eficiente del agua; la mitigación de la huella de carbono e hídrica; la producción de alimentos sanos e inocuos; la autoproducción familiar; el fortalecimiento de los mercados locales; entre otros.
Con estas decisiones gubernamentales, Colonia Caroya fortalece la calidad de vida de sus habitantes y de su producción, reimpulsa el turismo agroecológico y fortalece el cinturón económico de la ciudad, reforzando las acciones para mejorar una economía regional fuerte, competitiva y atractiva, con un Valor de Origen ineludible.
Para tal fin, la Municipalidad también pondrá a disposición profesionales que asesoren a las personas interesadas, reforzará la educación en las escuelas, el desarrollo de talleres sobre reciclado de residuos y otros, vinculará con instituciones intermedias que fortalezcan y se interesen por la propuesta, recuperará el Vivero Experimental de la ciudad e investigará alternativas de cultivos, entre otras acciones.
27-12-2024
Se propone certificar productos y subproductos de elaboración primaria que cumplan los estándares de calidad a lo largo de toda la cadena de fabricación.
Buena Navidad para el comercio local: las ventas crecieron un 17 por ciento
El ticket promedio fue de 104 mil pesos, el doble de lo que se compró en el Día de la Madre, según datos de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate.
Un domingo con desfile regional de caballos y una fuerte programación en el escenario
La tercera jornada del Festival propone actividades desde la tarde con el Desfile Unión de los Pueblos. En la grilla, Jorge Rojas, Nocheros, Ahyre y la Delio Valdéz. También empiezan las Tropillas Entabladas.
Es la primera vez que con tanta anticipación se colma la capacidad máxima del Anfiteatro. Ese día no habrá boleterías abiertas. Trabajan en la organización de la grilla para que el campo esté disponible lo más temprano posible.
El campeonato muestra muchas caídas: Solo uno de cada tres jinetes logró sostenerse en el lomo del reservado en el tiempo reglamentario. En la nota, los puntajes acumulados.
Quedan cuatro noches de montas y hay dos categorías con definición abierta. En Crina, el último campeón va por un nuevo título: sacó 11 puntos de ventaja al segundo.
La plaza hotelera alcanza el 100% de ocupación, mientras que el alojamiento alternativo llega al 85% con aspiraciones a superarse. Conocé cuáles son los circuitos guiados y los principales atractivos de la ciudad.