
Es el título del libro que presentará este sábado el historiador Esteban Dómina. Lo hará en la Estancia Jesuítica de Caroya, a las 18.
Casi 300 mil usuarios, entre alumnos, docentes y personal de apoyo de todos los niveles educativos, se beneficiaron este año. En 2024, más de 42 mil personas se sumaron personas al beneficio y la Provincia triplicó el presupuesto destinado a sostenerlo.
SOCIEDAD26 de diciembre de 2024Córdoba. Este viernes es el último día para utilizar el beneficio del Boleto Educativo Cordobés.
En 2024, el programa Boleto Educativo Cordobés sumó 42.887 usuarios y totalizó 299.447 beneficiarios entre alumnos, docentes y personal de apoyo de todos los niveles educativos: esto representa crecimiento del 16,56 por ciento respecto a las 257 mil personas que lo utilizaron en 2023.
El sostenimiento de este y otros boletos sociales por parte del Gobierno de la Provincia implicó triplicar el presupuesto destinado a estas iniciativas, incrementando de 11 mil a casi 30 mil millones de pesos anuales, en un contexto de crecimiento de demanda e incrementos del precio de los pasajes.
Respecto al BEC, cabe recordar que este año, por iniciativa del gobernador Martín Llaryora, el beneficio se extendió también a docentes universitarios.
Según datos relevados por la Secretaría de Transporte, la demanda por parte de los docentes creció un 32 por ciento respeto a 2023, con más de 30.500 maestros y profesores de toda la provincia que lo utilizaron. El año pasado fueron 23 mil.
Al mismo tiempo, más de 34 mil alumnos de todos los niveles se sumaron al beneficio. 2024 cierra así con más de 265 mil estudiantes de todos los niveles que hicieron uso del BEC, un aumento del 14,7 por ciento respecto al año anterior.
Finalmente, a esto se suma el Personal de Apoyo -preceptores, bibliotecarios-, un segmento que verificó un crecimiento del 46 por ciento, con 3.240 beneficiarios en 2024 respecto a los 2.206 del año pasado.
26-12-2024
Será este viernes. por conmemorarse el Día de San Antonio de Padua, Patrono de la ciudad. La medida alcanza a los establecimientos educativos en todos los niveles, a la Administración Pública Municipal y entidades bancarias.
Será de 8:30 a 11:30, en el salón de Bodega Riviesse, ubicado en Calle 34 esq. 96. Será un espacio para conectar, intercambiar experiencias y potenciar alianzas estratégicas que impulsen la Economía Circular y la creación de empleos verdes.
Fue en ocasión de la Feria Itinerante que organiza la Municipalidad junto a los centros vecinales. De acuerdo a las sugerencias que hicieron las comisiones barriales que adhirieron a la iniciativa, entregaron distinciones a vecinos participativos de la ciudad.