
Las clases no serán obligatorias este martes
30 de junio de 2025El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
Beneficiará a más de 10 mil habitantes de Santa Elena, Rayo Cortado, Chañar Viejo y San Francisco del Chañar. La inversión supera los 7 mil millones de pesos.
NORTE08 de diciembre de 2024Santa Elena. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia avanza en la construcción del acueducto Santa Elena – San Francisco del Chañar, una iniciativa destinada a fortalecer el suministro de agua potable en el Norte cordobés.
El proyecto registra un progreso del 52 por ciento y abarca los Departamentos Río Seco y Sobremonte, beneficiando a más de 10 mil habitantes de Santa Elena, Rayo Cortado, Chañar Viejo y San Francisco del Chañar, incluyendo al Hospital J.J. Puente.
El Gobernador Martín Llaryora firmó el convenio para iniciar este proyecto en marzo, con el objetivo de fortalecer la red de agua potable en el norte cordobés.
Con una inversión que supera los 7 mil millones de pesos y la generación de más de 25 empleos directos, esta obra mejora la calidad de vida de los vecinos de las localidades beneficiadas y promueve el desarrollo económico en la región.
Detalles de la obra
El proyecto contempla perforaciones de 300 m de profundidad, equipadas con bombas sumergibles para impulsar el agua.
Además, se están instalando 52 Km de un acueducto troncal con tuberías de PVC, que incluirán derivaciones para abastecer a todas las localidades beneficiadas y al hospital.
La obra también prevé la construcción de tres estaciones de bombeo ubicadas a lo largo de la Ruta Provincial 22, equipadas con grupos electrógenos.
En Santa Elena, se edificará una nueva cisterna con capacidad para 200 mil litros, acompañada de un sistema de cloración.
Asimismo, se incorporará una sala de comandos y un sistema de cloración con bombas dosificadoras, complementado con una nueva red de cañerías que conectará con la existente para facilitar las conexiones domiciliarias.
Como parte del plan integral, se realizan obras eléctricas para la alimentación de las perforaciones y estaciones de bombeo, con la instalación de subestaciones transformadoras y tendido de red de media tensión.
Actualmente, los trabajos avanzan en la instalación de cañerías y la impermeabilización de la cisterna Santa Elena.
Simultáneamente, se ultiman los detalles de la Estación de Bombeo 1, se construye la cisterna principal y se desarrollan las perforaciones 1 y 2.
09-12-2024
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
La Municipalidad lleva adelante un importante plan de infraestructura urbana que transformará barrios clave de la localidad.
Licitó la modernización del sistema de provisión de Quilino, San José de las Salinas y Lucio V. Mansilla. Con un presupuesto de más de 6.800 millones de pesos, beneficiará a 14.800 habitantes de la región en los próximos 20 años.
El acto principal fue en el Bv. Leopoldo Reyna, donde la Promesa y la Jura a la Bandera fueron los momentos centrales, previos al importante despliegue cívico-militar.