El lanzamiento se dio en el marco de una acción conjunta entre la Agencia Córdoba Turismo y la Comunidad Regional Colón. El evento tuvo lugar en el Parque del Chateau.
El Parque Industrial y Tecnológico de Colonia Caroya obtuvo la aprobación provisoria
Le fue entregada a la Municipalidad por el Gobierno de la Provincia. También recibió un aporte no reembolsable de 20 millones de pesos.
Economía04 de diciembre de 2024Colonia Caroya. El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Pedro Dellarossa, y el secretario de Parques Industriales, Álvaro García Defilippi, le entregaron a la Municipalidad de esta ciudad la Resolución Ministerial N° Nº 2023/00000227, por la cual se le otorga la aprobación de manera provisoria al Parque Industrial y Tecnológico de Colonia Caroya.
La aprobación provisional de un Parque Industrial representa una importante garantía de previsibilidad jurídica para las industrias que se establezcan en el mismo.
Las empresas tienen, a partir de ahora, la seguridad de que cuentan con un marco legal claro y estable durante el proceso de instalación y operación en el Parque, facilitando así la planificación a largo plazo, la toma de decisiones estratégicas y la atracción de futuras inversiones.
Asimismo, a través del Programa de Fortalecimiento de Parques Industriales, el Gobierno de la Provincia le entregó al gobierno local entregó un aporte no reembolsable de 20 millones de pesos para infraestructura del predio.
Estos aportes son una herramienta estratégica creada para brindar apoyo financiero a estos espacios y facilitar su mejoramiento intramuros.
Este programa facilita el desarrollo de servicios esenciales para la actividad industrial y busca cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Provincial de Parques Industriales N°7.255, la cual regula la creación, desarrollo y funcionamiento de estos espacios en Córdoba, otorgándoles un marco de sustentabilidad y modernización.
Con iniciativas como esta, Córdoba reafirma su compromiso con el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructura clave para potenciar el progreso industrial, contribuyendo al fortalecimiento de una economía provincial más dinámica y competitiva.
04-12-2024
Se propone certificar productos y subproductos de elaboración primaria que cumplan los estándares de calidad a lo largo de toda la cadena de fabricación.
Los productores que certifiquen el cumplimiento de los estándares establecidos en las normativas municipales podrán acceder a un beneficio impositivo del 50 por ciento de la Tasa a la Propiedad sobre la superficie de producción sustentable.
Un domingo con desfile regional de caballos y una fuerte programación en el escenario
La tercera jornada del Festival propone actividades desde la tarde con el Desfile Unión de los Pueblos. En la grilla, Jorge Rojas, Nocheros, Ahyre y la Delio Valdéz. También empiezan las Tropillas Entabladas.
Es la primera vez que con tanta anticipación se colma la capacidad máxima del Anfiteatro. Ese día no habrá boleterías abiertas. Trabajan en la organización de la grilla para que el campo esté disponible lo más temprano posible.
El campeonato muestra muchas caídas: Solo uno de cada tres jinetes logró sostenerse en el lomo del reservado en el tiempo reglamentario. En la nota, los puntajes acumulados.
Quedan cuatro noches de montas y hay dos categorías con definición abierta. En Crina, el último campeón va por un nuevo título: sacó 11 puntos de ventaja al segundo.
La plaza hotelera alcanza el 100% de ocupación, mientras que el alojamiento alternativo llega al 85% con aspiraciones a superarse. Conocé cuáles son los circuitos guiados y los principales atractivos de la ciudad.