
“Las Voces del Futuro”
30 de agosto de 2025El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
El Grupo Agroempresa, el IPET 413 y la Sala Cuna Nube de Sueños trabajaron en red para fabricar juguetes con materiales reciclados.
NORTE27 de noviembre de 2024Sinsacate. El Grupo Agroempresa propuso donarle al IPET 413 material de trabajo en desuso, para su reutilización.
Con esos insumos, los alumnos de Tercero a Sexto Año del colegio Secundario del pueblo, junto a sus profesores de taller, diseñaron un juguete didáctico -un tractor de madera desarmable- destinado a los niños de Sala Cuna Nubes de Sueño, elaborando una hoja de proceso de estrategias y trabajo.
La actividad se coordinó entre los docentes Mauricio Romero, director del IPET 413, y Yanet Arlla, coordinadora de la Sala Cuna; el Gerente Comercial de la empresa, Maximiliano Cragnolini, y el responsable de Marketing de la misma, Angelo Pedano.
Este martes, en las instalaciones de Agroempresa, las alumnas Ludmila Ferreyra y Camila Enriquez y un docente del IPET 413 entregaron los juguetes.
Los niños de la Sala Cuna fueron trasladados en un transporte municipal y vehículos particulares de padres: Un grupo de empleados los recibió y acompañó en una recorrida por las instalaciones, que terminó con una comida compartida.
La sinergia público-privada permitió regalarles alegría a los niños de la Sala Cuna; una experiencia laboral y social importante a los alumnos del IPET 413, quienes pensaron en los más pequeños para este trabajo; y llevar un mensaje sobre el cuidado del medio ambiente y la práctica de valores de generosidad y respeto al grupo Agroempresa.
27-11-2024
El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
Fue el objetivo de la Expo Educativa realizada por la Municipalidad de Colonia Caroya en el Día del Árbol. La ciudad tiene una cobertura arbórea de 18 mil plantas.
Ante más de un centenar de productores de toda la región, se presentaron soluciones que transforman la manera de producir.
La exposición abordó la intervención paisajística participativa en el entorno de la ciclovía San Cayetano y la incorporación de especies nativas en el bosque urbano de la localidad.
Es una nueva herramienta del Ministerio de Cooperativas y Mutuales para el desarrollo de obras, dando aportes no reintegrables a quienes tomen créditos con Bancor.
Previamente, mantuvo una reunión con el Intendente Carlos Ciprián, en la cual abordaron temas de interés para la comunidad.
Como parte estratégica del corredor bioceánico, tiene una gran potencialidad y sería de gran importancia para el Norte cordobés. Es una iniciativa de los legisladores Víctor Molina y Fernando Luna.
Las beneficiarias fueron la escuela de formación de la Policía con sede en la localidad y el IPET 413.