
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Se trata de la pavimentación con hormigón de las calles 12 de Octubre y Fulvio Pagani, que pasa por todas las empresas del complejo industrial de Villa del Totoral. La Municipalidad invirtió 416 millones de pesos de fondos propios. Había un juicio por incumplimiento de acuerdos anteriores.
NORTE25 de octubre de 2024Villa del Totoral. La Intendente Cecilia Garay, inauguró este jueves la pavimentación con hormigón de las calles 12 de Octubre y Fulvio Pagani. Son 7200 metros cuadrados en los que el gobierno de la Villa invirtió 416 millones de pesos de fondos propios. A su vez, la empresa Vitopel SA financió en 24 cuotas la compra de los materiales. A la licitación se presentaron 17 empresas.
La obra, además, pone fin a una disputa judicial de la empresa Vitopel SA con la Municipalidad de Villa del Totoral por el incumplimiento de acuerdos previos para realizar esta mejora en la red vial urbana.
Estuvieron en el acto, el secretario de Cooperación Institucional de la Provincia, Orlando Arduh; el legislador departamental, Víctor Molina; legisladores provinciales, intendentes y jefes comunales de toda la región y vecinos de la localidad.
Víctor Molina destacó: “A veces hay que sentarse sobre la Caja, juntar los fondos y, como en este caso, hacer con recursos propios y cumplir, con un compromiso importante porque le ahorra a Villa del Totoral recursos importantes por toda la historia judicial que derivó de esto”.
Puso énfasis también en la importancia del trabajo conjunto con el sector privado: “Todas estas empresas que están acá, aparte de abastecer al mercado nacional, exportan. Y esos son recursos que el país los necesita fuertemente y generan recursos acá, en la Villa, y en toda la zona”.
A su turno, Orlando Arduh hizo hincapié en la apertura del Gobierno Provincia, que no hace distinción partidaria: “Lo que sí tenemos es un trabajo en conjunto, un trabajo en productividad”, sentenció.
Una obra con doble importancia.
Cecilia Garay cerró el tramo del acto dedicado a los discursos y afirmó que “ante un juicio millonario perdido e intimaciones que apremiaban, esta gestión se enfocó en el futuro y en encontrar soluciones que tuvieran ingenio y osadía”.
Así encaró esta obra que permite el tránsito seguro de todo tipo de vehículos en una arteria que comunica la Ruta Nacional 9 con las empresas radicadas allí: Bagley, Cartocor, Klöckner Pentaplast y Vitopel.
Por la geografía del lugar, fue necesario un movimiento de suelo de casi 8 mil metros cuadrados donde fue necesario utilizar maquinaria de gran porte por la presencia de piedra.
En el tramo político de su mensaje, hizo una suerte de declaración de principios: “Esta obra tiene que ver con algo que para mí es muy importante y sintetiza mi concepto de la política en el gobierno local: la necesidad irrefrenable de administrar bien lo público, con conciencia colectiva y con transparencia, algo que, lamentablemente, durante muchos años no existió en Totoral y por eso no podían hacerse obras como ésta”.
Más delante, amplió: “Los nuevos tiempos imponen contar con equipos profesionales, preparados, modernizando nuestros Estados; ese es un esfuerzo que nos hemos propuesto llevar adelante; hacer política con los mejores y no con quienes conviene”.
También le agradeció el apoyo a la empresa Vitopel SA y dijo que espera “que esta experiencia se replique, no sólo en Totoral sino en todos aquellos municipios donde empresas de esta envergadura invierten, desarrollan, producen, para que se sientan contenidos, para que no vean al Estado municipal como aquel que sólo viene a pedirles sin darles nada a cambio”.
El corte de la cinta que habilita oficialmente esta arteria fue el momento culminante del acto.
En diálogo con este diario, destacó la predisposición de Vitopel SA para destrabar este conflicto. “Estamos hablando de una obra de casi 420 millones de pesos, que fue ampliada porque comenzamos con 360 millones. Vertebra toda la circulación del segundo ingreso más importante de nuestra Villa –describió- porque no solamente es circulación de vehículos de menor porte, sino también parte de la carga que ingresa para lo que es, para nosotros, el complejo industrial más grande del Norte de la provincia”.
Y agregó: “Tuvimos que hacer todo el proyecto nuevo porque no había proyecto y las relaciones de Vitopel con proveedores ayudaron a la financiación de la obra. Nosotros, con austeridad, pudimos ahorrar casi 200 millones de pesos; el ahorro que hicimos en seis meses en un municipio que estaba totalmente fundido permitió hacer una licitación y pagar en tiempo y en forma”.
En cuanto a lo que viene en el corto plazo, contó que han empezado “la parte administrativa del adoquinado en Bv. La Loma, que también que es una arteria muy importante”.
Por otro lado, esperan que en pocos días más les entreguen una ambulancia 0 Km de alta complejidad con equipamiento completo y están trabajando en el Presupuesto 2025.
25-10-2024
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.