
Neumáticos y ropa de contrabando fueron secuestrados en Sinsacate
Se detectó la irregularidad en el control del Escuadrón 65 “Córdoba” de la Ruta Nacional 9 Km 758. Lo decomisado alcanza los 50 millones de pesos.
Se trata de la duplicación de calzada de un tramo de la Ruta Nacional 9 y la rehabilitación de 720 m de la calle Malvinas Argentinas. La inversión provincial superó los 1.973 millones de pesos.
SOCIEDAD11 de octubre de 2024Colonia Caroya. El gobernador Martín Llaryora inauguró dos obras de sistematización vial en la zona: la duplicación de calzada de un tramo de la Ruta Nacional 9 y la repavimentación de calle Malvinas Argentinas, de Jesús María.
Para todos estos trabajos, la Provincia invirtió una cifra superior a los 1.973 millones de pesos.
La duplicación de calzada de la Ruta 9 abarca unos 1.300 m. El proyecto había sido anunciado por el gobernador Martín Llaryora en enero pasado, durante su visita a la localidad en el marco de la entrega de aportes y presentación del operativo de seguridad para el Festival Nacional de Doma y Folklore.
El Gobernador se comprometió a continuar con la obra desde la fábrica de chocolates de Arcor hasta el río Carnero, con la construcción de la doble calzada y de un nuevo puente.
Luego habilitó la repavimentación de 720 m de la calle Malvinas Argentinas, en Jesús María, desde la calle Paso de los Andes hasta la Colectora Este de la Ruta Nacional 9. Las tareas incluyeron el fresado del pavimento existente, rehabilitación de la base, colación de asfalto y demarcación horizontal, permitiendo optimizar la circulación de una arteria con intenso flujo vehicular.
En ese sector, la Municipalidad realizó recambios de luminarias y colectora cloacal. En total, en tiempo récord, se cambiaron 820 m de cañerías de cloacas y 35 conexiones de agua.
Los trabajos municipales implicaron una inversión de 95 millones de pesos. A la vez, formaron parte del Plan de Modernización cuyo objetivo es mejorar la circulación y seguridad vial de Jesús María.
Con biocombustible.
En los trabajos de la duplicación calzada de la Ruta Nacional 9, la maquinaria vial empleada funcionó con biocombustibles en todas las etapas de la construcción. La obra es la primera en inaugurarse, de unas 20 que se ejecutan con biodiesel.
La iniciativa se enmarca en la ley provincial 10.721, que apunta a desplazar el uso de fuentes fósiles, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, incrementar la producción de biocombustibles, aprovechar recursos locales y generar empleos en el sector.
Las tareas viales, a cargo de la empresa Afema, consumieron cerca de 20 mil litros de biodiesel B20. Para ello, se emplearon unas 25 máquinas viales, entre las que se cuentan camiones, motoniveladora, retroexcavadora, camionetas, compactadoras, y fresadoras; al tiempo que se contrataron 65 operarios entre puestos directos e indirectos.
11-10-2024
Se detectó la irregularidad en el control del Escuadrón 65 “Córdoba” de la Ruta Nacional 9 Km 758. Lo decomisado alcanza los 50 millones de pesos.
Esos son los esquemas especiales previstos en la zona.
Entrará en vigencia el horario de invierno, que prevé para las oficinas administrativas la atención de 7:30 a 13:30.
A la mañana hay una serie de actividades con animales, para las escuelas de la ciudad. Por la tarde se vacunarán y desparasitarán mascotas. Todo será en Doña Pipa.