Estación General Paz eligió su bandera

La Municipalidad organizó un concurso y el diseño ganador fue de tres alumnos del Ipet 85 República de Italia.

SOCIEDAD10 de octubre de 2024Ariel RoggioAriel Roggio
Bandera_EGP-render

La localidad de Estación General Paz ha dado un paso en la construcción de su identidad institucional con la adopción oficial de su bandera.

El símbolo fue diseñado por estudiantes del IPET N°85 "República de Italia", fue el resultado del concurso público "Una Bandera para Estación General Paz".

El diseño ganador fue creado por los estudiantes Facundo Lisandro Díaz Fratari, Luciano Stelter Perón, Ignacio Lionel Britez, y Lionel Maldonado Ledesma, quienes cursan el tercer año en el mencionado instituto.

La propuesta se destacó por su capacidad de representar los valores y el espíritu de la localidad a través de un diseño sencillo pero profundamente significativo.

La bandera está formada por tres franjas verticales: naranja, que simboliza la unión, el compañerismo y el trabajo en comunidad; blanca, que representa la paz y la pureza de su gente; y celeste, que refleja la seguridad y perseverancia que caracterizan a los habitantes de Estación General Paz.

Este diseño fue elegido por un jurado compuesto por autoridades locales, su intendente municipal Darío Arata,  funcionarios externos como Federico Menis, Director de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura de la provincia de Córdoba y  dos reconocidos especialistas en Vexilología y en Identidad e Imagen Pública, el Dr. Cristian Baquero Lazcano y el Mgter. Mariano Escobar, ambos responsables de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas de la Asociación Argentina de Ceremonial y Protocolo (ASARP).

La presentación oficial de la bandera se realizará en una ceremonia de izamiento en una fecha próxima a definir.  

Último momento
Te puede interesar
Empleada de casa de familia

Nuevos aumentos salariales de casas particulares

SOCIEDAD15 de julio de 2025

La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6  por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.