
Esos son los esquemas especiales previstos en la zona.
Se desarrollará este miércoles y jueves, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María y la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, respectivamente.
SOCIEDAD08 de octubre de 2024Toda la zona. Las municipalidades de Colonia Caroya y Jesús María, con el acompañamiento de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones de la Provincia, organizaron el primer Congreso Regional de Salud Mental y Adicciones.
Ambas ciudades serán sedes de este evento académico: el miércoles 9 de octubre se hará en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María y el jueves 10 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
En ambas jornadas, las disertaciones comenzarán a las 9 y se extenderán hasta las 17:30.
El congreso busca propiciar el intercambio de información científica, actualizada y especializada en la temática. Expertos en el campo compartirán experiencias y debatirán sobre estrategias para abordar el tratamiento y prevención de casos de salud mental y adicciones.
La iniciativa está dirigida a profesionales de la salud, equipos técnicos y especialistas, y ofrecerá certificación provincial y municipal. Además, cuenta con el aval del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.
Junto a las disertaciones destinadas a profesionales de la salud, habrá una charla dirigida a personal de las Fuerzas de Seguridad.
Los disertantes y temáticas del congreso
Durante la primera jornada, que se desarrollará en Jesús María, habrá seis paneles que abordarán los temas: modelo del rol sano; salud mental y suicidio; adicciones y trabajo con las familias; abordaje hospitalario, apuestas online y dependencia digital; y abordajes de situaciones en crisis.
El día jueves, en Colonia Caroya habrá paneles y mesas de trabajo en torno a los ejes: política pública sanitaria, trabajo territorial, estrategias de prevención de adicciones y de ludopatía, problemáticas para el abordaje de consumo de drogas sintéticas, experiencias comunitarias, y gestión de consumos problemáticos.
Con esta iniciativa regional, ambas localidades aportan a la profesionalización de los equipos y la atención de la zona y proponen un ámbito de intercambio y discusión sobre un tema que es de gran relevancia en la actualidad.
08-10-2024
Esos son los esquemas especiales previstos en la zona.
Entrará en vigencia el horario de invierno, que prevé para las oficinas administrativas la atención de 7:30 a 13:30.
A la mañana hay una serie de actividades con animales, para las escuelas de la ciudad. Por la tarde se vacunarán y desparasitarán mascotas. Todo será en Doña Pipa.