
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Es el único municipio de la región que tiene este grado de involucramiento en esta actividad, trabajando en el tema de especies nativas y exóticas.
NORTE04 de octubre de 2024Sinsacate. La Municipalidad de esta ciudad es la única de nuestra región que participa del VI congreso Nacional de Arboricultura y Bosques Urbanos, apoyando y trabajando en la mesa de discusión “Selección de Especies Nativas y Exóticas según su función y espacio disponible”, donde la Ing. Agr. Andrea Mansilla expondrá la experiencia de manejo del bosque urbano en la localidad, mediante el programa “Ciudad Nativa”, que prioriza la plantación de especies nativas en veredas, espacios verdes públicos y privados, logrando la recuperación del paisaje original.
Los Congresos Nacionales de Arboricultura y Bosques Urbanos son el instrumento por el cual la Asociación Civil de Arboricultura convoca a los científicos, técnicos, estudiantes, productores y empresarios del país relacionados con la disciplina a exponer y discutir sus experiencias en un ámbito académico.
Estos eventos propician la integración entre investigadores, profesionales y técnicos de diferentes disciplinas relacionadas con la agronomía, las ciencias forestales, la biología, el paisaje, el urbanismo, entre otras, y promueven el perfeccionamiento técnico, científico, metodológico, legal y de gestión del arbolado en nuestro país.
Este encuentro comenzó este jueves y se extenderá hasta el sábado. Lo organizan la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y la Asociación Civil de Arboricultura (ACA) y se desarrolla en el Anfiteatro de la Reforma de la Facultada de Ciencias Agropecuarias.
El Congreso tiene como objetivos:
- Poner en valor el rol del bosque urbano y periurbano en el desarrollo sostenible de las ciudades y en la mitigación del cambio climático.
- Exponer nuevos conocimientos y tecnologías; intercambiar ideas y experiencias y reflexionar sobre los bosques urbanos y periurbanos y su relevancia cada vez mayor en la vida de los ciudadanos.
Sinsacate es ejemplo de compromiso, desde las autoridades municipales hasta las organizaciones de vecinos. Sus ordenanzas han sido adaptadas para propiciar el respeto por la naturaleza existente e incentivar la recuperación de los bosques nativos y la preservación de las cuencas acuíferas existentes.
04-10-2024
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
El encuentro, impulsado por el Geriátrico y la Municipalidad de Sinsacate, invita a reflexionar sobre el envejecimiento desde una mirada integral y con enfoque de derechos.
A la altura del paso a nivel, la mano este- Oeste permanecerá cerrada por arreglos en el vado. Las tareas durarán cerca de una semana.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.