
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Es el único municipio de la región que tiene este grado de involucramiento en esta actividad, trabajando en el tema de especies nativas y exóticas.
NORTE04 de octubre de 2024Sinsacate. La Municipalidad de esta ciudad es la única de nuestra región que participa del VI congreso Nacional de Arboricultura y Bosques Urbanos, apoyando y trabajando en la mesa de discusión “Selección de Especies Nativas y Exóticas según su función y espacio disponible”, donde la Ing. Agr. Andrea Mansilla expondrá la experiencia de manejo del bosque urbano en la localidad, mediante el programa “Ciudad Nativa”, que prioriza la plantación de especies nativas en veredas, espacios verdes públicos y privados, logrando la recuperación del paisaje original.
Los Congresos Nacionales de Arboricultura y Bosques Urbanos son el instrumento por el cual la Asociación Civil de Arboricultura convoca a los científicos, técnicos, estudiantes, productores y empresarios del país relacionados con la disciplina a exponer y discutir sus experiencias en un ámbito académico.
Estos eventos propician la integración entre investigadores, profesionales y técnicos de diferentes disciplinas relacionadas con la agronomía, las ciencias forestales, la biología, el paisaje, el urbanismo, entre otras, y promueven el perfeccionamiento técnico, científico, metodológico, legal y de gestión del arbolado en nuestro país.
Este encuentro comenzó este jueves y se extenderá hasta el sábado. Lo organizan la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC y la Asociación Civil de Arboricultura (ACA) y se desarrolla en el Anfiteatro de la Reforma de la Facultada de Ciencias Agropecuarias.
El Congreso tiene como objetivos:
- Poner en valor el rol del bosque urbano y periurbano en el desarrollo sostenible de las ciudades y en la mitigación del cambio climático.
- Exponer nuevos conocimientos y tecnologías; intercambiar ideas y experiencias y reflexionar sobre los bosques urbanos y periurbanos y su relevancia cada vez mayor en la vida de los ciudadanos.
Sinsacate es ejemplo de compromiso, desde las autoridades municipales hasta las organizaciones de vecinos. Sus ordenanzas han sido adaptadas para propiciar el respeto por la naturaleza existente e incentivar la recuperación de los bosques nativos y la preservación de las cuencas acuíferas existentes.
04-10-2024
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.