La Granja y La Cumbre podrían solucionar su histórico conflicto por el agua

Los intendentes firmaron un acuerdo de cooperación para la regulación del caudal en el Azud Tiu Mayu, hecho sobre el río homónimo, afluente del río La Granja. Los concejales de La Granja leyeron el acuerdo y lo enviaron a comisión.

POLÍTICA02 de octubre de 2024
Acuerdo Azud Tiu Mayu 2

La Granja. Esta localidad y La Cumbre firmaron el pasado 9 de septiembre un  acuerdo de cooperación para ponerle fin a una larguísima disputa sobre la regulación del caudal en el Azud Tiu Mayu.

El documento fue rubricado por los intendentes de ambas municipalidades en presencia del secretario de Coordinación de Infraestructura de la Provincia, Gustavo Brandán; y la vicepresidenta del ERSEP, Mariana Caserio.

Ahora, el Concejo Deliberante de cada localidad debe aprobar el acuerdo mediante ordenanza.

Esta semana, los ediles de La Granja trataron el tema y lo enviaron a comisión para estudiar más en detalle los antecedentes históricos de este conflicto.

 

La pelea por el agua.

En 1933, el Gobierno de Córdoba dispuso la construcción de obras de refuerzo para la captación de agua para La Cumbre: una toma sobre el río Tiu Mayu y una cañería de conducción de aproximadamente 5 Km desde la toma hasta el río San Jerónimo, donde se vertía en forma directa. 

Cuando los caudales del río Tiu Mayu –afluente del río La Granja- y los arroyos que lo alimentan eran tales que no alcanzaban para atender la demanda de consumo de La Cumbre se empezó a almacenar agua en un embalse construido sobre el río San Jerónimo, entre 1939 y 1940.

También se hizo una obra en la cuenca alta, muy cerca de la línea divisoria de aguas.

En épocas de escasez de agua, entre los pobladores más viejos de La Granja era cotidiano escuchar que La Cumbre “les robaba el río”.

Inclusive, en sequías prolongadas, el tema fue motivo de conflictos que involucraron a grupos de habitantes de ambas localidades.

Los organismo provinciales con autoridad en el tema intentaron mediar, hicieron obras  de captación y distribución de agua y dispusieron elementos de seguridad en la obras de derivación a cada localidad para que no sean manipuladas por particulares.

Acuerdo Azud Tiu Mayu 

El acuerdo.

El nuevo compromiso firmado por los intendentes y las autoridades provinciales busca reglar la administración equitativa del agua para ambas localidades a través de la regulación del Azud Tiu Mayu. 

En ese marco, La Cumbre deberá garantizar la seguridad de las compuertas y La Granja, de la válvula ubicada en el paredón del azud. Además, ambas se comprometen a mantenerlas en óptimas condiciones para su adecuado funcionamiento y a respetar una serie de procedimientos para informar el caudal disponible, entre otras cosas.

Entrará en vigencia plena cuando el Concejo Deliberante de cada localidad lo haya  aprobado

02-10-2024 

Te puede interesar
Cumbre Metropolitana

Colonia Caroya será sede de la I Cumbre Metropolitana

POLÍTICA21 de abril de 2025

La cumbre servirá como espacio de diálogo y articulación regional para reflexionar sobre los principales desafíos y oportunidades en torno a la participación ciudadana, la descentralización y el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión pública.