
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Este martes se conoció que es uno de los diputados radicales que cambiará su voto y dará lugar a que quede firme el veto de Milei al cambio de la fórmula de movilidad.
POLÍTICA10 de septiembre de 2024CABA. El presidente Javier Milei se reunió este martes con cinco diputados radicales que se comprometieron a respaldar el veto a la ley jubilatoria, pero dejó a la bancada radical al borde la fractura.
Uno de esos diputados es el ex intendente de Jesús María y diputado nacional por Córdoba, Luis Picat.
De esta manera, con la ayuda de Picat y otros cuatro radicales, el Gobierno se encaminaba a garantizar los 87 diputados que requiere para blindar el veto presidencial a la ley jubilatoria aprobada en el Congreso, que establece un aumento del 8,1 por ciento para compensar la inflación de enero y un nuevo mecanismo de actualización de los haberes de la clase pasiva.
Además de Milei, participaron del encuentro la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Martín Matzkin.
Inexplicable.
Lo más llamativo es que cuatro de estos cinco legisladores habían votado a favor de la ley jubilatoria el pasado 4 de Junio: Es más: Picot había firmado el respectivo dictamen de comisión.
Su postura será analizada en la reunión del bloque que se celebrará a las 18. Si bien no está definida una expulsión, la ruptura se viene planteando de hecho debido a que no es la primera vez que votan contra la decisión mayoritaria de esa bancada. Estos cinco legisladores también votaron con el Gobierno cuando se trató la derogación del DNU que asignó 100 mil millones de pesos a la SIDE.
La intención de la conducción del bloque de la UCR -que encabeza Rodrigo de Loredo- es evitar que mañana se sumen otros legisladores a respaldar el veto, ya que aún no definieron su posición Lisandro Nieri, Pamela Verasay y Roxana Reyes.
Con la decisión de Picat y sus pares no estarían los dos tercios para el tratamiento sobre tablas ni para rechazar el veto, para el cual se necesita esa mayoría agravada.
En ese contexto, es probable que los partidos opositores busquen aprobar un emplazamiento a las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda, con el objetivo de seguir manteniendo el debate, ya que si se rechaza el veto no se puede volver a tratar este año.
Cabe añadir que los dos tercios se calculan sobre los legisladores presentes en la sesión.
Fuente: Noticias Argentinas
10-09-2024
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.