Areas quemadas en el Noroeste de Córdoba

Será el tema de una jornada que se realizará este miércoles en el predio de B° Malabrigo de la Sociedad Rural de Jesús María, a cargo de especialistas en el tema.

ECONOMÍA Y AGRO13 de agosto de 2024
Incendio forestal
Incendio forestal

Jesús María. Este miércoles, a las 14, en la sala de reuniones ubicada en el predio de B° Malabrigo de la Sociedad Rural de esta ciudad, las Rurales del Arco Noroeste presentarán un estudio sobre las áreas quemadas en nuestra región desde el año 2010 hasta el 2022. 

La actividad está destinada a socios, productores y fuerzas vivas de la región. En ella, especialistas sobre el tema compartirán datos concretos del impacto del fuego, la relevancia de las normas, las reglamentaciones al respecto y el impacto devastador de los incendios sobre las comunidades.

 

Los últimos datos sobre esta problemática.

Según IDECOR (Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Córdoba), durante 2023, la provincia registró 446 incendios forestales que afectaron una superficie total de 40.803 hectáreas. 

Los meses de julio, agosto y septiembre conformaron el trimestre del año en los que sucedió la mayor cantidad de incendios, con un total de 228 eventos. 

En tanto, octubre registró la mayor superficie de hectáreas quemadas (15.650 has), un 38 por ciento del total del área afectada a lo largo del año.

Los datos están en el Informe Anual 2023 del mapa oficial de áreas afectadas por incendios 2023, desarrollado por la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia de Córdoba, con el apoyo técnico y la infraestructura de IDECOR. 

A lo largo del año, el mapeo de los eventos de incendios fue actualizado de manera trimestral y acompañado por los respectivos reportes que se encuentran disponibles en el mismo mapa.

La superficie de área quemada en 2023 representa la mitad de la afectada durante 2022, donde se afectaron más 81.600 has. Sin embargo, el número de incendios se mantuvo prácticamente constante, con 443 eventos registrados en 2022 y 446 en 2023. 

De la estadística anual de 2022, se resalta que el mes de septiembre fue el más complicado, tanto en términos de la extensión quemada como en la cantidad de eventos. Únicamente en dicho mes de 2022, se contabilizaron 122 incendios que afectaron -en total- casi la misma cantidad de hectáreas que las registradas durante todo el año 2023.

En cuanto a la distribución territorial, Tulumba fue el Departamento más afectado en 2023, con 8.644 has..

13-08-2024

Último momento
Explorando lo nuestro

Senderismo y fogón en Colonia Caroya

18 de julio de 2025

La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.

Vacuna Antigripal

Vacunación antigripal abierta a la comunidad

18 de julio de 2025

La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.

Te puede interesar
Remate Pozo de la Carreta

Gran remate de toros Brangus y Braford

ECONOMÍA Y AGRO10 de julio de 2025

También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.