
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
El Ministerio de Bioagroindustria junto a SENASA e INTA vienen realizando una tarea intensa de monitoreo para seguir el movimiento de la plaga.
ECONOMÍA Y AGRO31 de julio de 2024Córdoba. El Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba informó que existe un movimiento interprovincial de mangas de langostas sudamericanas entre las provincias de La Rioja, Catamarca y Córdoba.
En nuestra provincia, al día de hoy, existen focos localizados en la zona del Valle de Punilla y en Sierras Chicas.
Sin embargo, se presenta la posibilidad de que estas mangas se muevan hacia la zona Sur, por la predominancia de vientos del sector Norte.
Es importante aclarar que estas langostas sólo se alimentan de plantas y no son vectores de enfermedades, por lo que no representan peligro para el humano ni los animales.
El Ministerio de Bioagroindustria junto a SENASA e INTA vienen realizando una tarea intensa de monitoreo para seguir el movimiento de la plaga.
Se recomienda observar si existen orificios en el suelo y, en ese caso, comprobar si hay huevos,
Marcar el sitio para monitorearlo regularmente y detectar nacimientos de manera temprana.
Ante el avistaje de la manga, informar a:
- WhatsApp 11 57005704
- Tel. 0800 999 2386
- Cualquier dependencia de Senasa, INTA o Agencia Zonal del Ministerio de Bioagroindustria cercana.
31-07-2024
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.