
Es el título del libro que presentará este sábado el historiador Esteban Dómina. Lo hará en la Estancia Jesuítica de Caroya, a las 18.
Según el Índice de Crianza del INDEC, correspondiente a junio de 2024 puede costar hasta 412.104 pesos por mes.
SOCIEDAD21 de julio de 2024CABA. Mantener un hijo puede costar hasta 412.104 pesos por mes, según el Índice de Crianza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), correspondiente a junio de 2024.
Este dato se mide con el costo mensual de adquirir bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo del cuidado de lo anterior. Todo bajo los lineamientos del documento “Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia” de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación.
El INDEC obtiene estos valores a partir de una evaluación exhaustiva que incluye tanto el gasto mensual para adquirir los bienes y servicios necesarios para el desarrollo infantil como el costo del cuidado, calculado a partir del tiempo requerido para esta actividad. Es decir, mide la alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidados.
¿Cuánto cuesta en Argentina mantener un hijo a junio de 2024?
El Índice de Crianza se divide en cuatro tramos de edad con su correspondiente canasta de crianza, y para junio de 2024 estos fueron los valores:
- Menor de 1 año: 329.821 pesos.
- 1 a 3 años: 391.614 pesos.
- 4 a 5 años: 327.592 pesos.
- 6 a 12 años: 412.104 pesos.
Números que impactan de lleno en el bolsillo con un aumento anual de:
- Menor de 1 año: 218.25 por ciento.
- 1 a 3 años: 220.09 por ciento.
- 4 a 5 años: 232.53 por ciento.
- 6 a 12 años: 232.07 por ciento.
Sin embargo, la inflación interanual fue de 271,5 por ciento, por lo que aumentó por debajo de esta. Mientras que, si se lo compara con la canasta básica de abril, el primer mes del segundo trimestre de este año y cuya inflación fue del 17,6 por ciento, se vivió un aumento del 6,36 por ciento en el Índice de Crianza.
En el territorio nacional el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se ubica para mayo en $234.315,12. Con lo que no se puede mantener a un bebe en condiciones aptas, sin contar por supuesto los gastos extras que elevan a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Esta última, en junio requirió de 313.128 pesos para no ser indigente en el caso de una familia de tres miembros. Mientras que para no ser pobre en un hogar de tres personas, se requirieron 695.144 pesos.
Esto implica que tener un hijo se lleva hasta más de la mitad de la CBA:
- Menor de 1 año: 47.45 por ciento.
- 1 a 3 años: 56.34 por ciento.
- 4 a 5 años: 47.13 por ciento.
- 6 a 12 años: 59.28 por ciento.
21-07-2024
Será este viernes. por conmemorarse el Día de San Antonio de Padua, Patrono de la ciudad. La medida alcanza a los establecimientos educativos en todos los niveles, a la Administración Pública Municipal y entidades bancarias.
Será de 8:30 a 11:30, en el salón de Bodega Riviesse, ubicado en Calle 34 esq. 96. Será un espacio para conectar, intercambiar experiencias y potenciar alianzas estratégicas que impulsen la Economía Circular y la creación de empleos verdes.
Fue en ocasión de la Feria Itinerante que organiza la Municipalidad junto a los centros vecinales. De acuerdo a las sugerencias que hicieron las comisiones barriales que adhirieron a la iniciativa, entregaron distinciones a vecinos participativos de la ciudad.