
La Escuela de Música de Colonia Caroya en concierto
13 de junio de 2025Presentará varios combos, ensambles y el Coro de Niños, este sábado a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
Hará un espectáculo ecuestre después del acto inaugural, el 28 de julio a las 14. Viajarán 14 amazonas y 20 bailarinas. Los preparativos son incesantes.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA16 de julio de 2024Sinsacate. La escuadra Herencia Criolla se presentará por primera vez en la Exposición Rural de Palermo y lo hará nada menos que el día de su apertura inaugural, el 28 de julio.
Su espectáculo ecuestre empezará a las 14 y durará 45 minutos.
“Estamos hace dos meses entrenando varios fines de semana seguidos; también viene un coach de Buenos Aires que nos ayuda y nos prepara la coreo, nos ayuda a alistar los caballos”, comenta Guadalupe Crespo, una de sus integrantes más antiguas.
Otra de las “pioneras” del grupo es Fernanda Meinero. “Es un desafío muy grande, es muy costoso llegar hasta Palermo –agrega- Nosotras somos 14 amazonas, llevamos 15 caballos y todo el ballet que nos acompaña son otros 20 chicos más. Hemos hecho algunos eventos, una peña y en estos momentos estamos cerrando la venta de un bono de colaboración con el que vamos a sortear un caballo, un recado y un cordero con una caja de vino. Y tenemos un grupo de sponsors que nos acompaña: algunos nos acompañan siempre y otros se han sumado para esta aventura”.
¿Qué es Herencia Criolla?
A esta pregunta, Fernanda responde: “Nosotras tenemos una escuadra ecuestre. Somos todas mujeres a caballo. Nos conocemos desde hace mucho tiempo… éramos muy pequeñas. Empezó en el año 2000, con un proyecto que era un poco más ambicioso. Era mucha gente, había hombres, jinetes de todo el país. Nosotras empezamos un proyecto nuevo, que era fomentar la raza, la mujer a caballo. Nos empezamos a juntar más seguido y a tener algunas ideas particulares”.
Su presentación en el predio de la Sociedad Rural Argentina es el mayor desafío que enfrentan desde que formaron Herencia Criolla.
“Además de ser compañeras de escuadra, somos amigas; es un grupo consolidado de hace mucho tiempo; a Palermo lo soñábamos, pero lo veíamos muy lejano; hoy es un hecho y toda nuestra energía está puesta ahí”, cuenta Fernanda. “Después veremos. Siempre tenemos en agenda el Festival de Jesús María y la Exposición Rural, que son de acá, nos convocan año a año y nos encanta estar. Y habrá que ver qué despierta Palermo, estamos expectantes”, añade.
La continuidad del proyecto.
Como grupo, también se platean la sustentabilidad de Herencia Criolla en el tiempo. Guadalupe Crespo es contundente: “Siempre tenemos las puertas abiertas a quien quiera sumarse. Son siempre bienvenidos. Lo que sí, somos un grupo bastante consolidado, hemos tenido incorporaciones el año pasado, sobre todo de alumnas de Andares; estamos pensando y proyectando en ellas, que son el futuro y el semillero nuestro, pero las puertas siempre están abiertas porque el grupo tiene que avanzar para más”.
Fernanda Meinero es más cauta y pone blanco sobre negro en los requisitos y obligaciones que demanda pertenecer a la escuadra: “Un tema que es difícil de entender puertas afuera es que, más allá que es un momento de distracción y que la pasamos muy bien, hay muchísimas horas de entrenamiento, el cuidado de los caballos; nosotras practicamos una vez al mes, sábado y domingo todo el día, y cada una, en su casa. entrena su caballo porque lleva mucho tiempo y dedicación tener un caballo cuadrero, entrenado, que responda a las órdenes. Además, todos los caballos de la escuadra son caballos criollos puros de pedigree, así que es condición para participar tener un caballo puro, que esté inscripto, que sea propio para poder disponer de él cuando haga falta una práctica”.
Su esfuerzo es acompañado por muchas personas. Por eso expresaron su agradecimiento a NAG Argentina, a Andares -siempre tuvo muy buena predisposición para que logren lo que se proponen hacer-, a la familia Crespo y su parte comercial, que las sponsoreó y les ayudó cuando necesitaron apoyo técnico, y en esta ocasión en particular al coach Luis Bustos.
Quienes deseen conocer más de la actividad de la escuadra pueden buscar en Instagram “@herencia.criolla”, donde se pueden ver sus espectáculos y actividades, y en TikTok Lado B, con todos los bloopers de sus ensayos.
16-07-2024
Presentará varios combos, ensambles y el Coro de Niños, este sábado a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
Es el título del libro que presentará este sábado el historiador Esteban Dómina. Lo hará en la Estancia Jesuítica de Caroya, a las 18.
El 16 de junio, feriado, no abrirá sus puertas en ninguna de sus dependencias, pero mantendrá guardias en todos sus servicios.
Los alumnos del establecimiento están entre quienes obtuvieron los mayores puntajes en la evaluación de calidad de aprendizaje. La Provincia les entregó un reconocimiento.
“Mutar Ahora” será dictado este sábado, de 11 a 16, por la por la actriz, bailarina y docente Constanza Benito.
Este viernes a las 19 se presenta “¡Qué par de pájaros!”, una comedia escrita por Analía Juan, con historias, apariencias y vínculos que se transforman.
Será el punto de encuentro de los apasionados de la fantasía, anime y cómics. Con entrada libra y gratuita, habrá una variada y completa programación con stands, cosplay y música.
Es un conjunto de obras que aluden a un Oriente posible. El concierto será este domingo a las 17, en la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional.