
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Dos años después del relevamiento se conoció cuántos habitantes hay en cada municipio. En la región se habrían contado unas 10 mil personas de menos.
POLÍTICA15 de julio de 2024Los intendentes de nuestra región elevarían un pedido al Gobierno de la Provincia de Córdoba para que arbitre los medios y revise los datos que se dieron a conocer este fin de semana con respecto a la población en la región, según el Censo del año 2022.
Dos años después del relevamiento se conocieron los datos básicos de cada municipio: cantidad de vivienda y habitantes.
Los números marcan un crecimiento con respecto al 2010, pero todos (o la mayoría de los mandatarios) cree que son inexactos.
El ejemplo más absurdo está en Sinsacate, que duplicó su población en 12 años: pasó de 1.344 en 2010 a 2.620 en 2022.
Pero el padrón electoral del municipio, en los comicios del año pasado, fue de más de 2.700 personas.
El Intendente Carlos Ciprián cree que en el pueblo debería haber más de 3.300 personas, pero un amplio porcentaje no aparece en el censo poblacional.
En Colonia Caroya, con menor impacto, sucede algo similar: el censo dio 25 mil habitantes, pero la Municipalidad cree que son más de 28 mil, ya que el padrón electoral es de 20 mil, hay otros seis mil niños escolarizados y unos dos mil niños nacidos en los últimos cuatro años.
Jesús María tiene un padrón de 30 mil personas, pero el censo dice que tiene 36 mil habitantes.
Según los datos oficiales, se sumaron menos de 5 mil habitantes en 12 años, un dato que resulta imposible de creer cuando se comprende el crecimiento de la ciudad en ese período.
Indudablemente, hay cerca de 10 mil personas de menos en los datos oficiales con respecto a las cifras que esperaban las autoridades de la región.
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
Debutará con títeres. Además, Pico de Tinta combinará teatro, circo, música y marionetas para toda la familia. Las funciones serán a las 17. A la mañana, de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30, darán talleres de arte.
La medida se aplica por ausencias injustificadas a reuniones de las comisiones legislativas que integra y a sesiones, entre el 24 de junio y el 2 de julio.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.