
Las personas mayores de Colonia Caroya tienen un colectivo a su servicio
28 de octubre de 2025La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.


Se hará este sábado, de 10 a 18, en el predio del Museo Nacional Posta de Sinsacate, con más de 20 artesanos y pequeños productores de distintas regiones de Córdoba.
NORTE12 de julio de 2024
Sinsacate. Este sábado, de 10 a 18, en el predio del Museo Nacional Posta de Sinsacate, más de 20 artesanas/os y pequeñas productoras/es de distintas regiones de Córdoba ofrecerán una importante variedad de productos que incorporan a nuestro monte nativo.
Un taller familiar procesará frutos del monte para convertirlos en harinas y cafés, una yuyera acercará medicina natural desde nuestro paisaje, un referente de la apicultura pondrá a disposición las mejores mieles del monte.
Patricia Rionda, de la Asociación Cultural Relatos del Viento, señala que la propuesta tiene como objetivo apoyar a los emprendedores que, con mucho amor, trayectoria y una calidad excepcional, buscan revalorizar al monte nativo y a nuestras identidades regionales desde sus productos.
Se venderán panificados y mieles, mermeladas y jaleas, arropes y conservas, cerveza intervenida con algarroba, licores de hierbas serranas, tinturas naturales y flora nativa aplicada a láminas, tazas o sahumadores, cosmética, arte textil y en palma caranday, alfarería con raíz originaria, infusiones con yuyos autóctonos, harinas y tostados de algarroba, mistol, chañar y tusca.
Además, se dictarán dos talleres demostrativos de recetas ancestrales: durante la mañana, las hermanas Dora y Juana Bazán, del Paraje Bella Vista-Tagnasa, realizarán una demostración sobre la elaboración de comidas a base de charqui, como la sastaca y el sanco. A la siesta, la reconocida repostera Adriana Caminiotti (Quilino) ofrecerá los pasos y secretos para la elaboración de la masa a base de algarroba, mistol y chañar, a partir de la cual se elaborara un sinnúmero de postres y panificados.
Quienes además quieran participar de los talleres, deberán inscribirse, previamente, en el siguiente link: https://forms.gle/sYZN82FuRFTiE5R16
En el último tramo de la tarde y al igual que el año pasado, el grupo “No queda otra folklore” -Mario Aventuroso, Pablo Aventuroso y Emanuel Villafañe- ofrecerán un mini concierto en donde compartirán sus composiciones basadas en el paisaje y la gente de nuestro Norte Cordobés.
Además, habrá un stand de nativas y charlas programadas con los feriantes, entre otras alternativas. La entrada será libre y gratuita.
Organizan esta actividad: Asociación Cultural Relatos del Viento, Municipalidad de Sinsacate y Museo Nacional Posta de Sinsacate.
12-07-2024

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las entradas generales y de platea para la edición 60 se compran en las boleterías del anfiteatro José Hernández, los martes y jueves, de 18 a 21.

Del miércoles al viernes, por los Cines Molise pasarán 2.500 estudiantes y, por primera vez, llegará una delegación de Paraguay.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

Empezará a las 17, en Casa Nóbile, de donde partirá una caminata hacia el espacio donde se realizará el acto conmemorativo y se descubrirá un cartel homenaje, a las 18.

Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.

Este viernes vuelve la Tardecita de las Bibliotecas, para toda la familia, y se darán dos talleres, en B° Ferreyra y en el Centro Cultural Monseñor Rodríguez.

