
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Aun no hay información oficial, pero trascendió que la pérdida podría ser cercana a los 40 millones de pesos.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA03 de julio de 2024Jesús María. Una semana antes de la realización de la Asamblea General Ordinaria, las autoridades del Festival Nacional de Doma y Folklore convocaron a directivos y delegados para acordar algunos puntos importantes sobre la conducción de la institución.
En esa reunión se ventilaron algunas cuestiones preocupantes, tanto en el corto plazo como a futuro.
Una de ellas fue que el Festival no había podido cobrar una importante cantidad de entradas compradas con tarjetas de crédito.
Al parecer, los titulares de los plásticos negaron la compra o anularon el pago al día siguiente.
El presidente de la Comisión Directiva, Juan López, lo confirmó luego de la Asamblea de este martes, donde fue reelecto al frente de la misma: “Lamentablemente, tenemos los pícaros que vienen, realizan la compra con tarjeta de crédito y luego, al mes que siguiente, cuando les llega el resumen de cuenta hacen el desconocimiento de consumo; con algunos de los Bancos estamos terminando de definir porque hemos acompañado comprobantes donde estaba la firma de la persona realizando la compra; en otras, que han comprado online, es más complicado para determinar el monto final”.
Fue tal el nivel de desconocimiento de las compras que, según López, “el Banco de la banca privada, principal sponsor, cuando detectó la cantidad de reclamos nos llamó sorprendido”.
Ante la posibilidad de que esto ocurriera, el Festival trabajó con Mercado Pago “porque tiene algunos parámetros de seguridad más, y la situación sigue igual”.
Según trascendió, el quebranto sería de 40 millones de pesos. López se limitó a decir: “Tenemos que esperar a los Bancos porque en algunos hemos hecho el descargo y ahora nos tienen que dar la resolución final. Cuando tengamos ese número definido, se los daremos a conocer”.
¿Es tan fácil desconocer una compra y que la tarjeta de crédito acceda a no cobrar la misma? ¿Qué porcentaje de fallas del sistema prevén quienes prestan el servicio, en función de sus propios sistemas de seguridad? ¿Cuál es la ventaja del uso de este sistema si es tan riesgoso? ¿Cualquier comercio que opera con tarjetas de crédito está expuesto a estas maniobras? ¿Quién responde por la pérdida? ¿Cómo hacen en las canchas de fútbol o los recitales masivos?
Antecedente similar.
A mediados de mayo de este año, se supo que por un error del sistema en la administración de las cuentas, el Banco de la Provincia de Córdoba puede perder entre 150 y 300 millones de pesos por pasajes del transporte urbano de Córdoba abonados con tarjetas Cordobesas porque las tickeadoras colocadas en los colectivos no actualizaban las tarjetas dadas de baja, robadas o inhabilitadas.
En consecuencia, los pasajeros que usaban la Cordobesa sin saldo o con viajes negativos, podían viajar sin pagar un centavo. Ese viaje quedaba registrado y generaba una deuda que afrontaba Bancor.
El tema quedó en la mayor de las reservas, pero el Banco no descartaba tener que hacerse cargo de esos consumos.
03-07-2024
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Se realizará el domingo, en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya -Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín-. Habrá música y gastronomía típicas.
Celebrando el Mes del Cuarteto, la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional programó una charla, un documental y una performance para este sábado y domingo. Aquí los detalles.
Es un ciclo de producción audiovisual que nace como una propuesta cultural innovadora impulsada desde la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.