
Las clases no serán obligatorias este martes
30 de junio de 2025El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
Como cada 29 de junio, frente al Cementerio Municipal se hace la fiesta en honor a San Pedro y San Pablo con la fogata más grande de la provincia. La entrada es libre y gratuita.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA27 de junio de 2024Colonia Caroya encenderá el sábado 29 de junio la Fogata de San Pedro y San Pablo y será en el marco de la tradicional celebración popular traída por los inmigrantes en la que centenares de personas “queman lo viejo y empiezan de nuevo”.
La fiesta del Pignarûl (fogata, en friulano) se realizará en el Parque “Bernardo Hughes”, predio ubicado frente al Cementerio Municipal, en calle Vicente Agüero Norte, a 1500 metros de Av. San Martín.
Comenzará a las 20:30 y se extenderá hasta la medianoche.
Es organizada por el grupo “Ducj Insieme”, la Parroquia Nuestra Señora del Monserrat, la Asociación ERAPLE y la Municipalidad de Colonia Caroya.
El evento tendrá música en vivo y el ritual del encendido.
Actuarán Agu Gramajo, Nieto del Bayo, Conjunto Alegrîe y el cierre con D´After. También habrá una participación especial del Coro Lidrîs.
Luego, los más chicos serán protagonistas de diferentes juegos y actividades, mientras los grandes compartirán el Vin Brulet (vino caliente) y Tía María artesanal.
Además habrá pururú, galletas de novios, batatas al rescoldo y chocolate preparado por Gendarmería Nacional.
La entrada es totalmente libre y gratuita y la gastronomía mencionada se compartirá sin costo para los presentes hasta que no quede nada.
Además habrá buffets de venta de comida y bebida.
Y a último momento se confirmó que habrá una pantalla para seguir el partido de Argentina-Perú por Copa América.
La historia del “Pignarûl”.
Cada 6 de enero se conmemora el Día de la Epifanía (Día de Reyes Magos) en la Región Friuli-Venezia Giulia (Italia), que recuerda la atmósfera de las leyendas cuya tradición está muy arraigada en el pasado.
El protagonista es el fuego, que se manifiesta en típicas fogatas llamadas “pignarûl”.
El rito recuerda las antiguas creencias, según la cual las hogueras eran actos de purificación y de buen augurio para el nuevo año.
También se aprovechaba el Pignarûl para pedirles a los dioses que no sean abandonados en las crudezas del invierno y que la primavera resurja la existencia del hombre.
El rito permaneció intacto con la celebración en la víspera de la Epifanía, siendo la llama un símbolo de esperanza y fuerza para quemar las viejas cosas.
Pero también era una señal de presagio para anticipar el comienzo del año: la dirección de las chispas era vista como un vaticinio para el futuro.
Hay un proverbio friulano que da cuenta de esto: “Se il fum al va a soreli a mont, cjape il sac e va pal mont; se il fum invezit al va de bande di soreli jevât, cjape il sac e va al marcjât” (“Si el humo va al Oeste, tome el bolso y vaya por el mundo; si el humo va al Este, tome el bolso y vaya al mercado”).
En cambio, si iba al Norte, significaba que iba a haber poca producción; y si el humo se dirigía al Sur, ordenaba ir a comprar harina y pan.
Así, los friulanos sabían si el año era negativo y se hacía necesario emigrar; o si presagiaba un buen año para trabajar y poder comprar.
Con la llegada de los inmigrantes friulanos a Colonia Caroya, la fogata se comenzó a encender el 29 de junio, el Día de San Pedro y San Pablo, el primer Papa y el gran Apóstol de los Gentiles, respectivamente.
Después de varios años de haberse perdido la tradición, se recuperó en el año 2003 por el Proyecto 125 (comisión que organizó los festejos por el 125º aniversario de Colonia Caroya) y actualmente es organizado por el Grupo de Jóvenes Caroyenses Ducj Insieme.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
Completados los 17 partidos programados, los cuatro primeros en las posiciones de cada división jugarán las Semifinales a partido único. Aquí los clasificados.
Las categorías formativas, como cada sábado, se vieron las caras en este torneo promocional, y algunos recuperaron las puntas de las tablas de posiciones.
Se realizará el domingo, en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya -Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín-. Habrá música y gastronomía típicas.
Celebrando el Mes del Cuarteto, la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional programó una charla, un documental y una performance para este sábado y domingo. Aquí los detalles.
Es un ciclo de producción audiovisual que nace como una propuesta cultural innovadora impulsada desde la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.