Este martes habrá paro de UEPC

El gremio docente rechazó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba por insuficiente y convoca a esta medida de fuerza.

Política 24 de junio de 2024
uepc
uepc

Córdoba. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) parará este martes por 24 horas.

La Asamblea Provincial lo resolvió el miércoles pasado. Por unanimidad, rechazó la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba por insuficiente. 

También harán asambleas informativas y resolutivas por escuelas, de una hora por turno, este jueves y viernes. En ellas decidirán las acciones a seguir. 

 

El pedido de UEPC.

- Una nueva propuesta superadora al gobierno provincial que mantenga los requerimientos planteados por el Gremio que fueron contemplados en la primera propuesta. 

- Que las sumas de recupero de pérdida salarial se constituyan en una mayor recuperación desde el mes de junio.

- Que los aumentos tengan como piso el 100 por ciento del IPC, acumulativo, sobre el mes anterior, y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones.

- La eliminación total del tope en el ítem Estado Docente, que ya había sido acordado para el mes de junio. 

- La jerarquización salarial de cargos directivos y de supervisión. 

- El complemento salarial para todas/os las y los directivos con anexos o salas a cargo. 

- La compensación FONID para los docentes de la UPC (Universidad Provincial de Córdoba). 

- El pago de tarea diferenciada y del boleto educativo para DAI, hospitalarias y otros programas, sin restricciones. 

- La actualización del FONID para jubilados y jubiladas, y el pago del 82% del ítem compensación FONID que cobran los activos. 

- Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 - La eliminación del FOSAET. 

- La titularización de las y los docentes de PIT, PROA, Coordinadores de Curso, Nivel Superior, Jornada Extendida y Quinta Hora.  

- Que el Ministerio de Educación cumpla con las garantías necesarias para asegurar las condiciones laborales y salariales de las y los docentes, así como también la provisión de recursos materiales y financieros, considerando el bagaje y producción de conocimientos construidos por los Institutos de Nivel Superior respetando la jerarquía alcanzada por ellos. Avanzar en el proceso de normalización plena de la Universidad Provincial. Preservar la oferta educativa en todos los Institutos de Nivel Superior. 

- La eliminación del diferimiento de las y los compañeros jubilados y el cumplimiento del Fallo Bossio (82 por ciento móvil). 

- La regularización del funcionamiento de las prestaciones de APROSS en toda la provincia. No al cobro de copagos. 

- La modificación de la referencia para la aplicación del art. 58 por doble beneficio, que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en 230 mil pesos. 

- La solución inmediata de los problemas edilicios. 

- No a la sobrecarga laboral. 

- No al ad honorem. Día trabajado, día pagado. 

- La resolución inmediata de los conflictos generados por el cruce de gestión estudiantes y Paicor para beneficio de los estudiantes de la modalidad PIT. 

- No al descuento de días de paro. 

24-06-2024

Último momento
Te puede interesar
Lo más visto
Celulares

Desregulan las tarifas de cable, celulares e Internet

27 de junio de 2024

Las empresas podrán fijar aumentos sin tope. La medida tomada por el ENACOM es de aplicación inmediata. El 67,5 por ciento de los hogares argentinos implementó medidas para reducir los costos de su servicio de red.