
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Mejorará la calidad de vida de más de 10 mil personas de cuatro localidades de la zona. La obra demanda una inversión superior a los 7 mil millones de pesos.
NORTE13 de junio de 2024Santa Elena. El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, fiscalizó los avances del acueducto Santa Elena – San Francisco del Chañar.
La obra beneficia a más de 10 mil habitantes de las localidades de Santa Elena, Rayo Cortado, Chañar Viejo y San Francisco del Chañar, incluyendo al Hospital J.J. Puente, en los departamentos Río Seco y Sobremonte.
“Será el tercer acueducto más largo de todos los ejecutados en los últimos 10 años, con un poco más de 52 Km de longitud, lo que permitirá beneficiar a toda esta zona”, señaló Fabián López.
El proyecto comprende perforaciones, un acueducto troncal, estaciones de bombeo, un sistema local en Santa Elena y obras eléctricas complementarias para la alimentación de las perforaciones y estaciones de bombeo, con la instalación de subestaciones transformadoras y tendido de red de media tensión.
Las perforaciones, de 300 metros de profundidad cada una, están equipadas con bombas sumergibles diseñadas para impulsar un caudal de 50 metros cúbicos por hora.
Se están construyendo tres estaciones de bombeo a lo largo de la Ruta 22, cada una equipada con su propio grupo electrógeno. La estación principal ubicada en Santa Elena incluirá una nueva cisterna de 200 m³ y un sistema de cloración.
En esta localidad también se instalará una sala de comandos y un equipo de cloración con dos bombas dosificadoras, junto con una nueva red de cañerías para conectar a la red existente y facilitar conexiones domiciliarias.
La obra requiere una inversión superior a los 7 mil millones de pesos y genera más de 25 puestos de trabajo.
No solo mejorará la infraestructura hídrica, sino que también impulsará el desarrollo económico y la calidad de vida de los habitantes de la región.
13-06-2024
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
La Municipalidad lleva adelante un importante plan de infraestructura urbana que transformará barrios clave de la localidad.
Licitó la modernización del sistema de provisión de Quilino, San José de las Salinas y Lucio V. Mansilla. Con un presupuesto de más de 6.800 millones de pesos, beneficiará a 14.800 habitantes de la región en los próximos 20 años.
El acto principal fue en el Bv. Leopoldo Reyna, donde la Promesa y la Jura a la Bandera fueron los momentos centrales, previos al importante despliegue cívico-militar.